Admite la venta de parte del patrimonio inmobiliario para pactar con la bancaEl grupo cooperativo Eroski quiere tener cerrada la refinanciación de su deuda bancaria, que se eleva a un importe de 2.500 millones de euros, antes del próximo verano. La empresa ha admitido que para ello será necesario vender parte su patrimonio inmobiliario (fundamentalmente centros comerciales, pero también los locales donde se ubican distintos hipermercados y supermercados) y desconsolidarse así esta parte del pasivo. En este sentido, la empresa lleva meses estudiando la posibilidad de segregar todo el negocio inmobiliario en una nueva sociedad. Fuentes consultadas por Efe dejan claro que "si se presentara una oportunidad, venderían y que, si no lo han hecho antes, ha sido porque el mercado no lo ha permitido". Los inmuebles no son, sin embargo, lo único que está a la venta. Eroski quiere concentrarse en Baleares, Cataluña, País Vasco, Galicia, Navarra y Castilla y León, replanteándose su presencia en el resto del país, lo que supondría desprenderse de unos 400 establecimientos. Según explican en la compañía, "hay parte que se puede vender, pero otra que no porque eso significaría no contar con la suficiente generación de caja para pagar la deuda, algo que la banca entiende y comparte". Fuentes de la banca acreedora insisten, sin embargo, en que el plan de desinversiones se tiene que concretar lo antes posible si la empresa pretende refinanciarse. Eso, o en caso contrario, adelgazar su estructura de costes mediante un plan de saneamiento que incluya cierres. El grupo de distribución, integrado en la Corporación Mondragón, ha cerrado en este sentido ya 71 tiendas de las perfumerías If, quedándose por ahora con 235. If, al igual que ocurre con las tiendas de deportes Forum, es uno de los activos que está a la venta. Franquicias Eroski confía a partir de ahora su crecimiento futuro y su generación de flujos de caja en las franquicias. Así, en 2013 ha licenciado 46 nuevas tiendas franquiciadas, con lo que ya suma cerca de 500 establecimientos en localidades de a partir de 1.500 habitantes. Su objetivo para este año es que el ritmo de apertura de franquicias alcance el centenar anual. Las áreas prioritarias para las nuevas aperturas son Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y Levante, precisamente donde está deshaciendo su posición directa.