La entidad nacionalizada sube un 13,3% en bolsa en lo que va de 2014El Gobierno descarta colocar grandes bloques durante el proceso de privatización del 68 por ciento que el Estado posee en Bankia, de la que es primer accionista a través de su matriz, BFA. El objetivo sería preservar la cotización de la entidad nacionalizada, tal y como confirmaron ayer fuentes del Ejecutivo. Las mismas fuentes, que no entraron a precisar cuándo se iniciará ese proceso, recuerdan que deberá estar concluido antes de 2017. Esta misma semana, el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, aseguraba que la desinversión del Frob podría prolongarse "durante bastante tiempo", y hablaba al menos de dos años. Del mismo modo, desde el Ejecutivo inciden en que Bankia está bien valorada en los mercados, y en que el cambio de rumbo dado por la entidad está favoreciendo el interés de los inversores. De hecho, las citadas fuentes hacen hincapié en que lo que interesa de cara a esa privatización es que la base de accionistas "sea lo más amplia posible". Al calor de esa futura venta del Estado, Bankia ha cerrado una semana de importantes avances en bolsa. La bolsa, atenta a su venta Sus títulos se revalorizaron ayer un 2,19 por ciento, hasta alcanzar un nivel de 1,399 euros, su precio más alto desde la ampliación de capital a mediados del año pasado. En la semana que dejamos atrás, el repunte es del 8,62 por ciento, en lo que supone la segunda mayor alza dentro del selectivo Ibex 35, tras cuatro jornadas consecutivas al alza. De esta forma, los títulos de la entidad suben ya un 13,37 por ciento en lo que llevamos de 2014. Durante la presentación de sus resultados de 2013 -Bankia ganó 507 millones de euros, tras dedicar 1.200 millones al arbitraje de preferentes- Goirigolzarri no descartó que el Estado pudiese recuperar los 22.500 millones de dinero público inyectados a la entidad.