Las plazas anglosajonas fueron las menos afectadas, a pesar de que los ataques iban dirigidos a Londres y Estados UnidosMADRID. Vivir con miedo no es nada fácil, pero poco a poco, el cuerpo se acaba acostumbrando. Esto también les ocurre a las bolsas, y un claro ejemplo fue la sesión de ayer. Los parqués despertaron con la noticia de que la policía londinense había frustrado varios ataques terroristas en vuelos entre Reino Unido y Estados Unidos. Sin embargo, el hecho de que los mercados hayan atravesado situaciones similares provocó un reacción mucho menos drástica esta vez y sufrieron caídas inferiores al 1,3 por ciento. Y es que en los últimos cinco años las bolsas han tenido que convivir con cuatro atentados terroristas -Nueva York, Madrid, Londres y Bombay-, por lo que la prima de riesgo a que estos acontecimientos ocurran ya está descontada. "Esta situación ya se ha repetido en diversas ocasiones tras el 11-S y, como con todo, los mercados se han ido habituando a ello. Si a esto añadimos que estamos en niveles de resistencia en muchos índices europeos y que Wall Street cerró a la baja la sesión previa, tenemos más argumentos que refrendan la confianza en una leve sensibilidad de las bolsas", comenta Fernando Hernández, responsable de gestión de Inversis Banco.RecortesDe hecho, entre los principales índices europeos el que menos cayó fue el londinense, Ftse 100, que perdió un 0,63 por ciento, hasta los 5.823 puntos. De cerca le siguieron, el francés Cac-40 y el alemán Dax-Xetra, que recortaron un 0,97 y un 1,26 por ciento, respectivamente. Por su parte, el español Ibex 35 bajó un 0,85 por ciento, hasta cerrar en los 11.810 puntos. Desde el otro lado del Atlántico, las caídas ni siquiera existieron, ya que el indicador Dow Jones subió un 0,44 por ciento, hasta los 11.124,37 puntos, y el Standard & Poor's ganó un 0,46 por ciento, hasta los 1.271,81 puntos. "Aunque parezca duro, los atentados que no afectan directamente a Estados Unidos no perjudican tan duramente a los parqués, como se ha visto claramente", comenta Javier Martínez, consejero de A&G.A los inversores no les preocupó la noticia de Londres, ya que ni siquiera recurrieron a los activos refugio de los mercados ante el temor de más caídas. La materia prima refugio por excelencia es el oro y en vez de subir, como suele pasar en momentos de incertidumbre, bajó un 2,1 por ciento, hasta los 636,3 dólares por onza. Por su parte, la divisa más defensiva, el franco suizo, se depreció un 0,6 por ciento. "Los atentados terroristas no han tenido impacto en los mercados y las caídas son las típicas de un día con malos resultados. Las bolsas ya están inmunizadas a estos avatares", comenta Josep Prats, director de gestión de patrimonios de Ahorro Corporación Gestión.Sectores como el aéreo, el del turismo e incluso compañías como Ferrovial, que recientemente adquirió BAA -que gestiona el aeropuerto de Heathrow-, fueron los que sufrieron las caídas más acusadas, pero no fueron los peores del mercado. El grupo constructor y de infraestructuras Ferrovial se dejó un 1,53 por ciento, hasta los 61,3 euros. Iberia cayó un 1,55 por ciento, hasta los 1,9 euros. En el otro lado de la balanza se situaron las empresas de defensa. Un claro ejemplo fue la empresa estadounidense Isonics, una tecnológica que trabaja en las áreas científica y medica, que se disparó un 31,2 por ciento. La compañía comercializa soluciones de detección de explosivos, de vigilancia y seguridad y protección. Otro claro ejemplo se vio en AS&E, especializada en sistemas de inspección de rayos X, que repuntó un 25 por ciento.ConsejosLos expertos recomiendan mantener la calma, ya que consideran que esta situación no es alarmante. "Ante cualquier temor por parte de los inversores, no pensamos que la situación que se ha producido cambie ningún panorama de fondo. Más bien creemos que el recorte era lógico en la dinámica de los últimos meses y que incluso valores como Ferrovial, que han sufrido serios varapalos, se presentan como opciones más interesantes de compra", comenta Inversis.En esta misma línea se posiciona Anna Maymús, experta de Sabadell Banca Privada. "Las bolsas han subido mucho en el último año, por lo que ya aconsejábamos mantener la prudencia. Los hechos que han tenido lugar en Londres son un acontecimiento más para mantener la cautela, pero no cambiamos nuestra posición tras conocerlo", asegura.