Montes niega que haya manipulación y exige al Gobierno máxima transparenciaEl presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, ha solicitado al Gobierno que el nuevo sistema que desarrolle para fijar los precios de la luz no suponga un impedimento para el libre mercado, tal y como establece la legislación. "Espero que con los cambios que apliquen no se estropicie el mercado", indicó Montes. En un encuentro con los medios, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), Montes ha reconocido sentirse dolido con las acusaciones que han llegado por parte del Gobierno, por eso les exige celeridad y la máxima transparencia, para que aclaren, lo antes posible, cual es el resultado del informe que ha desarrollado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la subasta del pasado jueves, antes de que se "termine de demonizar del todo a las eléctricas". "No hay que dejar que corran los rumores y culpar únicamente a cinco compañías, que además sólo suponen el 10 por ciento de las ofertas de la subasta", recalcó Montes. "Nos hemos sentido muy atacados, sobretodo al escuchar que en los cuarteles de las eléctricas se vive con nerviosismo. Nosotros no estamos nerviosos, al contrario, queremos que se aclare todo cuanto antes". La patronal, ante el regulador Para acelerar este proceso, el secretario general de Unesa, Pascual Sala, se ha personado en la CNMC para pedir que aclare "todos los extremos" de lo ocurrido en la subasta del pasado jueves y en caso de que haya habido comportamientos no competitivos, "se determinen los sujetos a quienes se deban imputar tales conductas". Asimismo, recuerda que el regulador tiene dos semanas como máximo desde el pasado jueves para elaborar un informe que detalle los motivos de su recomendación de anular la última subasta Cesur. Por otro lado, Eduardo Montes explicó que la incertidumbre regulatoria y la prima de riesgo pueden haber influido en la fuerte subida del precio, ya que "es normal que los grupos financieros que participan en las subasta ofreciendo un producto, se cubran, ante lo que pueda pasar". Asimismo, entre las posibles causas de este incremento, la patronal eléctrica mencionó el aumento de la demanda en diciembre, que se ha pronunciado con la llegada delfrío. Además, pueden haber afectado la falta de viento, el encarecimiento del precio del gas y la parada de tres centrales nucleares. Por otro lado, el presidente de la patronal recuerda que los precios en España se ven incrementados también por impuestos, como el del 7 por ciento a la producción eléctrica o el 'céntimo verde', que no afectan a los precios de otros países vecinos. Estos factores no son los responsables de que el precio se haya disparado en la última subasta, ya que hace más tiempo que están en marcha, sin embargo, Montes especificó que si afectan en las comparaciones a nivel general. Así, defendió que si eliminamos esas tasas los precios en España están en la media, o incluso por debajo del entorno. Sin embargo, la parte de la factura que se elabora con los costes de peaje, los regulados, es de las más altas, frente a los otros países (ver gráfico). "La inclusión en la factura eléctrica de los costes de política energética encarece el suministro, afecta a la competitividad de las empresas y penaliza artificialmente la energía eléctrica frente a otras alternativas energéticas". Montes defendió además el papel de las eléctricas en España, que mantienen 150.000 empleos y realizan inversiones que rondan los dos millones de euros. "Ofrecemos una calidad de suministro impecable", sin embargo puede que esto cambie, según explicó el presidente de la patronal, por el fuerte impacto de la reforma, que hace difícil mantener estos niveles de calidad. De hecho, esta incertidumbre ha llevado a las eléctricas a buscar negocio fuera de España, hasta tal punto que el mercado interior sólo supone el 31 por ciento de su actividad, mientras que hace 15 años suponía el 93 por ciento. "El mercado español se ha quedado pequeño para estas empresas", concluyó.