Su tienda en EEUU no funciona desde después de Acción de GraciasUna de las peores noticias que pueden suceder en los tiempos que corren es que una multinacional del lujo, como es Moncler, que se estrenó la semana pasada en la Bolsa de Milán (con una revalorización del 47 por ciento) se desplome en la Red. La tienda online de Moncler en EEUU no funciona desde el día después de Acción de Gracias, con lo que las posibles ventas de la temporada se dan por perdidas. El sistema de logística, distribución, venta y atención al cliente de Moncler en EEUU está subcontratado a YOOX y el departamento jurídico de Moncler ya está negociando con la firma italiana las posibles pérdidas. La presencia de Moncler en EEUU es, fundamentalmente, a través de la multimarca, aunque hace un año abrieron su primera Flat-Store en el SOHO, en Manhattan. La tienda, que ya forma parte de la hoja de ruta de los turistas asiáticos en la Gran Manzana, tiene aproximadamente un 70 por ciento de sus clientes provenientes de Corea del Sur y Japón, seguido por compradores compulsivos de China. Según la product manager de Moncler, Lulú Fernandes, en la tienda del SOHO es evidente que la marca de lujo está siendo "descubierta" por los millonarios asiáticos, que prefieren comprar en Nueva York antes que en tiendas multimarca en sus países de origen. De hecho, según un informe del Wall Street Journal, dos terceras partes de las venta de lujo compradas por clientes de origen chino, se producen fuera de China, fundamentalmente en las tiendas de Nueva York y de Londres, que se han convertido en los dos grandes "supermercados de lujo para los millonarios asiáticos", ya que los impuestos son menores. El 29 por ciento de las compras mundiales totales de lujo son de clientes chinos, según el último informe de Bain. Ventas masivas en Manhattan La recién estrenada colección de niños y adolescentes en la Red y su no funcionamiento ha provocado la venta masiva de esta colección en tiendas, con muchos de los modelos "agotados por primera vez desde que sacamos esta colección", puntualiza Lulú Fernandes. Moncler nació como empresa textil especializada en prendas para el invierno de lujo. Conocida solo por los más ricos -sus precios superan ampliamente los 1.000 euros por prenda- , se convirtió en un Must-Have en las estaciones de esquí más famosas y lujosas del mundo. Con su estreno en bolsa, Moncler ya tiene una capitalización bursátil de 3.500 millones de euros. En los últimos ejercicios Moncler ha registrado beneficios de dobles dígitos, y tras un pequeño retroceso en ventas en 2013, se espera que en el 2014 superen los 665 millones de euros. Según fuentes del mercado, en la OPV de Moncler en la Bolsa de Milán, en la que cotiza el 30 por ciento de la compañía, entre los compradores están el Emir de Qatar, Amancio Ortega y hombre del lujo mundial, el presidente y dueño de LVMH, Bernard Arnault.