La plantilla califica de "tomadura de pelo" el pago de 140 eurosCataluña no es la única comunidad autónoma dispuestas a dar ayuda financiera a Panrico. Ayer, la consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente, aseguró que su Gobierno también está dispuesto a seguir el mismo camino. "La Consejería podría prestar un aval financiero encaminado a garantizar la negociación entre trabajadores y empresa, y dentro de ella garantizar el pago de los salarios que se adeudan", explicó la Junta en un comunicado tras una reunión de Clemente con los representantes de los trabajadores, posterior a la que mantuvo el lunes con el consejero delegado de la empresa, Carlos Gila. Según la Junta "este aval facilitaría la negociación del plan de reestructuración que la empresa pretende abordar para retomar la actividad y con ello la viabilidad de Panrico". La Junta subrayó además que "este apoyo se daría desde todos los Gobiernos autonómicos donde Panrico tiene fábricas: Andalucía, Aragón, Cataluña, Madrid y Castilla y León". La nueva dirección de Panrico ha presentado preconcurso de acreedores y ha anunciado un plan de ajuste laboral para 1.914 empleados de toda España. La compañía pagó el pasado martes 700 euros a los autónomos y ayer abonó otros 140 euros a los miembros de su plantilla. Aunque los autónomos han garantizado que mantendrán el reparto, el problema es que los sindicatos consideran el pago realizado "una tomadura de pelo" e insisten en mantener la convocatoria de huelga para el próximo día 13 de octubre. El paro será indefinido y podría abocar a la empresa a la liquidación. De momento, distintos acreedores de Panrico dan por hecho que en las próximas semanas la empresa, que está ahora mismo en preconcurso de acreedores, podría presentar de forma definitiva el concurso. La compañía, en cualquier caso, intenta evitarlo.