Este mercado espera que el Gobierno apruebe el reglamento de funcionamientoEspaña y Portugal están ultimando la puesta en marcha de un operador del mercado organizado del gas, que busca ser el hermano gemelo del Mercado Ibérico de la Electricidad (Mibel). De hecho, esta nueva bolsa del gas tan sólo está pendiente de que el Gobierno dé luz verde a la regulación que regirá su funcionamiento. Según explicaron fuentes conocedoras de este nuevo modelo a elEconomista, los actuales operadores del mercado eléctrico, Omie -de la parte española- y Omip -de la parte lusa-, están manteniendo conversaciones en este momento con comercializadores, compradores y cogeneradores que podrían participar activamente en el nuevo mercado del gas. La intención de los operadores del mercado es que sea un mercado en el que participen "todos" los agentes interesados. De esta manera, tanto Omie como Omip están trabajando en el diseño del mecanismo para que se adapte a la directiva europea y a la vez responda a las necesidades particulares del sistema ibérico del gas. En este contexto, el pasado año se lanzó la iniciativa Mibgas que busca avanzar en la creación de un hub ibérico del gas y que se configura como un foro de colaboración y análisis para la definición de las potenciales alternativas de funcionamiento, tanto desde un punto de vista teórico como práctico. Desde el momento de su lanzamiento (abril de 2012) hasta la actualidad, la iniciativa Mibgas ha avanzado de manera significativa en el análisis de las alternativas de funcionamiento del mercado, teniendo en cuenta tanto sus aspectos corporativos como técnicos y operativos. Una de las curiosidades de este nuevo mercado es que fue una de las condiciones impuestas para que Portugal recibiera el rescate. Así, tanto el Fondo Monetario Internacional como la Unión Europea pusieron sobre la mensa una serie de requisitos y plazos para la puesta en marcha del Mibgas. El objetivo es acabar con la doble tarifa del gas para en el tránsito a Portugal. Esto se debe a que los comercializadores de gas deben pagar por el uso de los tubos dos tipos de peajes, uno de salida y el otro de entrada, ya que traspasan la frontera entre España y Portugal, uno de los peajes va al gestor del sistema español, Enagás, y otro al portugués, REN. La creación del Mibgas también puede traer movimientos accionariales entre los gestores técnicos del sistema gasista de ambos países, ya que puede forzar a un cruce de participaciones una vez esté en marcha este mercado. Tanto REN como Enagás firmaron hace unos años un protocolo de intenciones en el que se especifica que la compra de participaciones se hará una vez que los gobiernos español y portugués organicen el Mibgas.