Las ayudas indirectas son la herramienta más empleadaEl 93.33 por ciento de las grandes empresas del sector de la automoción y los principales agentes que lo integran (fabricantes de vehículos, fabricantes de equipos y componentes, distribuidores, talleres de reparación y servicios, etcétera) se beneficia de algún tipo de rebaja fiscal por dedicar recursos a la I+D+i. Así lo refleja el último Índice sobre Financiación de la Innovación, presentado esta mañana por la consultora multinacional especializada en optimización de costes Lowendalmasaï. El informe ha sido realizado a través de una encuesta a 120 empresas innovadoras de varios sectores, entre las que se encuentran 15 de las principales compañías de la industria del automóvil en España, como PSA, Seat y Renault, entre otras. Diferentes posibilidades A la vista de los resultados del estudio, la mayoría de las grandes empresas de la industria del automóvil en España utiliza alguna de las diferentes posibilidades ofrecidas por la Hacienda Pública para rebajar su carga impositiva y destinar esos recursos a otras actividades. Para Laura Delgado, directora general adjunta de la consultora en España y Portugal, "las ayudas indirectas se han revelado como una de las herramientas más utilizadas en este sector, y la mayoría de las compañías reinvierte en sus propias actividades investigadoras los ahorros obtenidos por esta más baja fiscalidad", explica. La experta subraya que esta práctica es más habitual en la industria de la automoción, que en otros sectores, como el de la alimentación o el energético. "Las empresas españolas de la industria del automóvil han apostado tanto por las rebajas fiscales existentes, como por las ayudas directas en I+D+i, principalmente estatales, de las que se benefician ya el 86,67 por ciento de las compañías consultadas".