El Bundesbank intenta atrasar el mecanismo de liquidación de bancosEl presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, intervino ayer en el pulso que mantiene la Comisión Europea y algunos países, entre ellos Alemania, Reino Unido y Suecia, para crear un mecanismo europeo de resolución de entidades, dentro de la unión bancaria. En un acto organizado por la patronal alemana, Draghi explicó las ventajas que a su juicio aportarán a la eurozona el supervisor bancario único y el organismo común de resolución bancaria, así como su relación estrecha con los ajustes fiscales y las reformas para mejorar la competitividad. "Necesitamos un mecanismo que permita cerrar bancos que no sean viables sin poner en peligro la estabilidad financiera, como vemos en Estados Unidos", aseguró después de que los ministros de Economía encallaran el pasado fin de semana en las negociaciones sobre el mecanismo de resolución bancaria. "La unión bancaria debería ayudar a acelerar la reparación de los bancos. Esto será así si, como espero, acabamos contando con un fuerte mecanismo único de resolución", indicó. La unión bancaria servirá "para reactivar el crédito a la economía real", una "prioridad clave" para promover el crecimiento y la creación de empleo. Draghi habló así tras las declaraciones de la vicepresidenta del Bundesbank, Sabine Lautenschläger, quien aseguró que para llevar a cabo esa autoridad de resolución habría que cambiar los tratados comunitarios y que la base actual que propone la Comisión es "insuficiente". En su opinión, en primer lugar sería mejor crear una red de organismos nacionales de resolución bancaria y sólo posteriormente, una vez se solventen los problemas legales, introducir un mecanismo común. En cambio, el comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier, autor de la propuesta, pidió a los gobiernos que no esperen a una modificación del Tratado de Lisboa, pues el asunto es urgente.