Gana en seis meses casi tanto como en 2012 gracias a la banca privada y Línea DirectaCuando el Banco de España "recomendó" no distribuir más del 25 por ciento del dividendo en efectivo todas las miras se posaron en Bankinter, al ser el único que preserva la retribución íntegra en cash, mientras otros recurrieron al pago en acciones para recapitalizarse -Bankinter lo hizo a pulmón-. Sin embargo, su consejera delegada, María Dolores Dancausa, confió ayer en que el supervisor será "flexible" y "atenderá a las circunstancias de cada entidad" porque la restricción persigue garantizar una solvencia que en Bankinter es del 10,9 por ciento frente al 9 exigido y le ha valido la primera mejora de rating a un banco español desde que arrancó la crisis por Standard & Poor's. Dancausa dijo que la historia prueba que "aplicar una tabla rasa" que iguale a todos, "no fue bueno en el pasado", en alusión al sobrecargo en capital y provisiones soportado por culpa de la incertidumbre que sembró la quiebra de cajas. El mismo supervisor reconoció margen para decidir según entidades y capacidad para limitar también el pago en acciones. Mejor resultado desde 2009 Bankinter es el positivo espécimen de la crisis. Siendo su negocio íntegro nacional, afrontó sin desinversiones ni apuros dichos cargos regulatorios y pasada página del esfuerzo en dotaciones gracias a su escaso ladrillo, ayer sorprendió con 102 millones de beneficios hasta junio. Son cuatro veces los 22 millones de igual periodo del pasado año, casi un 83 por ciento de todo lo que ganó en 2012 y se pone en velocidad para batir los 200 millones a fin de año, el mejor registro desde los 254 millones reportados en 2009. Se sustenta en sus pilares estratégicos: banca privada, de empresas y Línea Directa, aseguradora que le generó 64,1 millones brutos en ganancias. Captó 34.000 nuevos clientes, siendo 7.900 empresas (crecen un 7,9 por ciento) y 2.188 en banca privada, cuyo censo aumenta un 59 por ciento. Esa evolución y los crecimientos superiores al 42 por ciento en fondos de inversión y del 15 en pensiones y seguros dispararon el 18 por ciento los ingresos por comisiones, y mitigaron la caída del 15 por ciento en un margen financiero que comienza a notar el alivio del fin a la guerra en depósitos. El crédito, en cambio, cayó un 2,1 por ciento y las provisiones se comieron 151 millones -271 millones en igual periodo del año anterior-, aun cuando sus activos problemáticos son apenas un 6,6 por ciento del crédito. Dancausa reconoció que la aún "frágil" recuperación económica alienta la precaución pero no teme impacto por las refinanciaciones o la reforma energética. El banco continúa abierto a comprar otra entidad si le "complementa", pero ha abandonado la carrera por el banco privado de Generali, BSI tras análisis "prudentes, serios y rigurosos".