Anota plusvalías por la venta del aeropuerto de Stansted y otras desinversiones El negocio exterior salva el curso a Ferrovial: compensa las caídas en el mercado doméstico y le permite cerrar el primer semestre del año con un aumento de su beneficio del 12 por ciento y una cartera récord tras las nuevas adquisiciones. El grupo que preside Rafael del Pino ganó 287 millones de euros de enero a julio tras la adquisición de la británica Enterprise, del 70 por ciento de la compañía Steel Ingeniería, especializada en el sector minero de Chile, y la venta del aeropuerto londinense de Stansted. Además, la compañía se anotó una plusvalía de 138 millones de euros por el cierre de la venta de este aeródromo londinense, y de 20 millones más por la desinversión en varios proyectos de servicios en el Reino Unido. Según explicó su director económico, Ernesto López Mozo, este dato "está apoyado en los resultados de todas las divisiones, con especial incremento interanual de Heathrow y la autopista 407-ETR". En concreto, ambos activos aumentaron su ebitda un 10 y un 18,2 por ciento, respectivamente. Por su parte, la posición neta de caja de Ferrovial alcanzó los 427 millones. Descenso del ebitda La nota negativa vino de parte del ebitda ( beneficio bruto de explotación) que se situó en 414,6 millones de euros, lo que arroja un descenso del 5,5 por ciento sobre un año antes motivado por un descenso de márgenes en la parte alta de su cuenta de resultados compensados con ingresos extraordinarios. En su comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNM;V), el grupo constructor informó de que entre enero y julio, las ventas crecieron un 2,8 por ciento hasta los 3.758 millones de euros, apoyados en la sólida evolución de los negocios internacionales, que ya representan el 67 por ciento de la facturación total (un 11,8 por ciento más que en el mismo periodo de hace un año). La compañía cerró estos seis meses con una cartera conjunta de servicios y construcción de 23.695 millones de euros, "un máximo histórico que refleja el creciente predominio de la actividad internacional", subrayaron en la empresa. En cuanto al negocio de las autopistas -y que en España sufre una sangría del 20 por ciento medio en media de intensidad diaria- el negocio de gestión le aportó 206,2 millones de euros, un 10,6 por ciento más, por la entrada en servicio de un tramo de vía en Estados Unidos y la revisión de tarifas de la Chicago Skyway. Rafael del Pino, una vez más, demuestra que no quiere perder oportunidades: Las concesiones en Brasil y Chile compensan las cuentas.