Un consejero puede percibir seis millones de dólares al añoNueva york. Muchos trabajadores estadounidenses miran con recelo a los más altos cargos de sus empresas que llegan a asegurarse pensiones valoradas en 6,5 millones de dólares, mientras miles de subordinados apenas pueden costearse un seguro médico.El movimiento sindicalista americano, AFC-CIO, denunciaba en su informe sobre estudios corporativos, Paywatch 2006, los desorbitados planes de jubilación con los que los consejeros delegados de grandes compañías se cubren las espaldas. Además, también se han revelado datos sobre las compensaciones económicas que reciben los directivos por su trabajo. Pensiones más que millonariasEl informe relata el caso concreto del consejero delegado de IBM, Samuel Palsiano, que lanzó un plan para congelar las pensiones de 329.000 trabajadores antes de 2008 y, sin embargo, se garantizó una jubilación que le proporcionase alrededor de 4 millones anuales y un sueldo de 24 millones de dólares en 2005.Entre las más descomunales pensiones sobresale la del CEO del gigante farmacéutico Pfizer, Henry McKinnell, con un plan de jubilación que le permitirá recibir 6.5 millones de dólares cada año cuando cese sus labores como directivo. Mc Kinnell lidera la Business Roundtable, una organización que ha sido uno de los mayores defensores de la privatización de la seguridad social en EE.UU. Otras compañías a destacar en el ranking son Exxon Mobile, que también paga a su consejero 6.5 millones, AT&T, que recompensa a Ed Whitacre Jr. con 5.5 millones o UnitedHealth Group, con un paquete de pensiones valorado en 5 millones para su CEO. Desde 1997, la página en Internet de PayWatch ha sido utilizada por más de 22 millones de personas como un recurso para controlar los sueldos de los consejeros delegados y los abusos que de estos se puedan derivar. Este año la web incluye la posibilidad de que los usuarios se dirijan a la Comisión de Bolsas e Inversores de EE.UU (SEC) para que adopte nuevas normas sobre las compensaciones destinadas a los directivos.El secretario y tesorero del sindicato AFL-CIO ha denunciado que "cuando se refiere a empleo y pensiones existe una doble balanza, en la que los trabajadores de a pie no salen bien parados". "Los consejeros delegados han sabido cambiar las reglas del juego a su favor dejando a otros empleados y sus familias a un lado", añade.En 2005, la mayoría de consejeros delegados que cotizan en el índice Standard&Poors 500 recibieron 11.75 millones de dólares de media en compensaciones, un 3.6 por ciento más respecto a 2004.