El mercado español registró en mayo un saldo favorable con 31.300 nuevas líneasHay que remontarse casi un año atrás, hasta agosto de 2012, para recordar el último mes en el que la telefonía móvil española creció por última vez. Esa trayectoria adversa se rompió el pasado mayo con un ansiado repunte en el mercado con un saldo neto favorable de 31.326 nuevas altas. Algunos pueden interpretar esa circunstancia como el indicio de cierta recuperación en el negocio, aunque sólo sea porque el motor del crecimiento son líneas de contrato, más estables y rentables para los operadores que las contrato. Al mismo tiempo, la portabilidad sigue disparada, para regocijo de los operadores móviles virtuales (OMV), grandes beneficiados de esa tendencia de los españoles de cambiar de compañía de móviles en busca de mejores precios y atenciones. Si las líneas de contrato crecieron el pasado mayo en 97.187 números, las de tarjeta cayeron en 20.356 líneas. Las conexiones de datacards (que se utilizan para conectar ciertos portátiles a Internet a través de módem USB) prolongan su declive, con 45.505 líneas menos que el mes pasado, lo que representa un descenso interanual del 12,3 por ciento. En esa caída incide el menor consumo de portátiles, así como la sustitución de estos dispositivos por tabletas, así como por el uso de los smartphones como módem de datos. En total, según informa la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), el parque de líneas móviles en España se situó en 52,1 millones, un 5 por ciento menos que en mayo de 2012, lo que arroja una penetración del 110 por ciento. A esa cifra se puede añadir los casi tres millones de tarjetas SIM de M2M (machine to machine) instaladas en todo tipo de dispositivos automatizados. La fiesta fue por barrios en el reparto de nuevas líneas de móviles de la pasada primavera. Telefónica y Vodafone sufrieron pérdidas netas de líneas de móvil durante el pasado mayo, con un saldo neto negativo de 91.590 y 77.901 números, respectivamente. Por el contrario, Yoigo se anotó 6.990 líneas más mientras que Orange capeó el temporal tras ceder 936 líneas a sus rivales. A gran distancia de los anteriores se encuentran los operadores móviles virtuales (OMV), que arrasaron en la ganancia neta de líneas con 281.247 nuevas adquisiciones, lo que confiere al colectivo una cuota de mercado del 11,10 por ciento, 3,4 puntos porcentuales más que doce meses atrás. Todo el trasiego de líneas de móviles anterior se refleja en el saldo de portabilidades móviles de mayo, que registró la segunda cifra más elevada del año, con 593.633 intercambios (sólo superada por las 633.000 portabilidades del pasado enero), lo que a su vez representa un incremento interanual superior al 80 por ciento.