La patronal del sector achaca el parón a la falta de ahorro por la crisismadrid. La crisis ha pasado factura al negocio del seguro en nuestro país. Las cifras provisionales del primer trimestre no dejan lugar a dudas. La actividad creció a un ritmo de entre el 4,3 y el 4,7 por ciento, cifra que en términos reales (si se tiene en cuenta la subida de la inflación) supondría un decrecimiento. Estos porcentajes son, según declaró ayer la presidenta de la patronal del sector Unespa, Pilar González Frutos, "los peores desde hace muchos años". El aumento es tres veces menor que el registrado en el mismo perido del año anterior. En los seguros de vida el incremento fue de entre el 5 y 6 por ciento, mientras que en los de no vida, entre un 3 y un 4 por ciento. Por su parte, en los de automóviles, tan sólo un 1,7 por ciento. González Frutos, que intervino en la XV Semana del Seguro, atribuyó estas cifras a la crisis económica del país y a la falta de ahorro por parte de los españoles. La presidenta de Unespa aprovechó el acto para reclamar una serie de medidas al Gobierno recién estrenado para impulsar una cultura del ahorro a largo plazo, porque, a su juicio, "nos jugamos el futuro del país". Entre los problemas a los que se enfrenta España citó el envejecimiento de la población (sistema de pensiones) y la dependencia de las personas mayores. Por eso, reclamó que se abra un debate profundo para fijar una serie de normas que solucionen los retos.