Será pionero en España y posible gracias a un convenio suscrito con la Zona FrancaEl área de la ciudad de Vigo contará antes de que finalice el año 2015 con una incubadora de empresas de transferencia de tecnología espacial. Este proyecto, pionero en España, será posible en virtud del convenio suscrito entre la Zona Franca de Vigo y la Fundación Incyde, con un montante económico de 300.000 euros. Con estos recursos, que en un 80 por ciento proceden de fondos europeos, se darán los primeros pasos para la creación de este vivero de base aeroespacial. La siguiente fase, una vez concretado el acuerdo entre ambas entidades, será la celebración de un congreso sobre transferencia de tecnología aeroespacial a las empresas, que tendrá lugar en las instalaciones de la Zona Franca de Vigo, que aporta el 20 por ciento restante del presupuesto, los próximos 27 y 28 de junio. Aplicaciones Los impulsores destacan que muchas de las tecnologías cotidianas tienen su origen en la investigación aeroespacial, como los frenos ABS, algunos cierres de seguridad y hasta los pañales. De esta forma, el vivero que se ubicará en el entorno de la ciudad olívica, posiblemente en el parque de Porto do Molle, estará en disposición de acoger empresas de desarrollo tecnológico aeroespacial para numerosas aplicaciones en la industria, los servicios y la vida diaria. Tanto la Zona Franca como la Fundación Incyde tienen ahora la misión de buscar apoyos para promover una candidatura conjunta y lograr que este vivero, que estará terminado en poco más de dos años, pueda formar parte de la red de incubadoras de empresas que trabajan con la Agencia Espacial Europea (ESA). Aunque esta es la pretensión, está garantizado que este proyecto continuará su camino con independencia de que sea aceptado o no en esa candidatura. En este sentido, el director del proyecto, Javier Cabrera, se mostró convencido de las altas probabilidades de que esta iniciativa se incluya en la red de incubadoras de la ESA y aseguró que a Galicia le corresponde y se merece tener este vivero, que también podría dar cobertura al país de Portugal. Para la delegada del Estado en la Zona Franca de Vigo, Teresa Pedrosa, la constitución de este vivero de firmas relacionadas con la tecnología aeroespacial supondrá un antes y un después para el emprendimiento en las instalaciones de esta entidad. Por su parte, el director de la Fundación Incyde, Javier Collado, puso el acento en que esta iniciativa facilitará la creación y consolidación de empleo en torno a empresas del sector tecnológico aeroespacial y la atracción de firmas importantes y proyectos de emprendedores del mercado internacional. El fin último de los promotores, que dirigirá Javier Cabrera, es lograr asentar en las mejores firmas del ámbito de la tecnología aeroespacial de España, fomentar el nacimiento de las denominadas empresas gacela, de alto potencial tecnológico y de crecimiento, con un trabajo conjunto y de colaboración entre investigadores y emprendedores. Mientras que este proyecto supone una novedad para España, en Europa existen ya siete incubadoras de este tipo, con una media de 35 empresas cada una.