Se unen por primera vez contra las últimas medidas del Ministerio del Industriamadrid. El sector de las energías renovables y el Ministerio de Industria se han enfrentado abiertamente. Nunca la situación había sido tan complicada como la que se vive actualmente. Ayer, las tres principales patronales del sector de las energías limpias, APPA, la Asociación Empresarial Eólica y la Asociación de la Industria Foto voltaica se unieron por primera vez para mandar una dura carta al ministro de Industria, José Montilla, tras la adopción de varias medidas que han perjudicado notablemente a este sector y tras el conocimiento de otras opciones que se están barajando.En este documento, al que ha tenido acceso elEconomista, las tres patronales critican la "inminente adopción de un nuevo marco regulatorio para dichas fuentes de energía" y añaden que "sólo pueden expresarle su rechazo más hondo, su más hondo malestar y su más grave preocupación, tanto por el fondo como por las formas en que se está llevando a cabo el proceso".Para el sector de la energías limpias, el secretario general de la Energía, Antonio Fernández Segura, y el Real Decreto 7/2006 "quiebra sustancialmente la regulación de las energías renovables establecida por la Ley del Sector Eléctrico", así como "el consenso de todos los partidos políticos".APPA, AEE y Asif indican en su carta que al "dejar la retribución en manos de la discreccionalidad, se ha desorientado a los inversores, y ya se ha constatado que proyectos que deberían haberse cerrado en las últimas semanas se han paralizado y que otros se están anulando".Esta situación es fruto de la decisión del Gobierno de desligar el aumento de la tarifa eléctrica de la retribución de las renovables, ya que consideran que así es difícil prever la rentabilidad de las instalaciones y por lo tanto se dificulta el acceso a la financiación.Las asociaciones, por lo tanto, solicitan al ministro Montilla que adopte "la inmediata paralización del proceso normativo en curso, y, en la línea que se ha seguido siempre en el pasado, expresan su mayor interés en que abra urgentemente un amplio debate con ellas para abordar las necesidades regulatorias existentes con el máximo rigor".Las patronales aseguran que esta forma de proceder provocaría "una desactivación del sector de las energías renovables y al incumplimiento de los objetivos de planificación previstos en la Ley sectorial".El Gobierno se ha dado un plazo de seis meses más para volver a analizar la situación de las energías renovables. Industria ha acusado a las energías limpias de "forrarse", mientras estas siguen defendiendo que son las energías más baratas.