Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), liderado por la científica Mercedes Salaices, y otras tres universidades brasileñas, gracias al apoyo de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, han llegado a la conclusión de que "los metales pesados mercurio y plomo podrían empeorar el riesgo cardiovascular incluso a concentraciones muy cercanas a los valores de referencia, que supuestamente son seguros en humanos". El proyecto se llama Alteraciones cardiovasculares producidas por la exposición a metales pesados, que comenzó en 2006, aunque la colaboración se inició en 1999 cuando un estudiante de doctorado procedente del grupo de Brasil fue a hacer una estancia de un año a este grupo. Este fue el comienzo de una serie de intercambios de estudiantes y de proyectos en común. El estudio se ha realizado en ratas sometidas a concentraciones ligeramente superiores (caso del mercurio) o incluso menores (caso del plomo) que las consideradas seguras en seres humanos y proporciona una base científica importante para sospechar los posibles riesgos cardiovasculares en personas. La investigadora Mercedes Salaices nos ha hablado sobre la investigación en tiempos de crisis. Asegura que "la población tiene un buen concepto de la investigación. Sin embargo, de los dirigentes políticos no se puede decir lo mismo, puesto que han reducido enormemente el presupuesto dedicado a la misma". "Creo que los organismos oficiales públicos deberían dedicar más dinero a la investigación",continúa. Además, Salaices indica que "lo fundamental es conseguir que los grupos de investigación puedan realizar proyectos de investigación interesantes que atraigan el interés de los jóvenes".