La Audiencia Nacional renuncia la intervención de Bankia reclamada por UPyDEl juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha dado cinco días al ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, para que explique las reuniones que mantuvo con el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, en los días previos a la crisis que desencadenó la nacionalización de la entidad y la salida del exvicepresidente del Gobierno. Así consta en una providencia en la que el magistrado instructor acepta dos de las tres preguntas que, a juicio de la acusación popular de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), el miembro del Ejecutivo no contestó en la declaración por escrito que remitió a la Audiencia Nacional en el mes de marzo, informa Ep. En concreto, el juez insta al ministro a detallar, tal y como pidió UPyD, "las concretas reuniones celebradas entre los representantes del Ministerio de Economía y Bankia previas a la presentación del plan de Rato y los borradores adelantados del mismo". El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, que investiga la fusión y salida a Bolsa de Bankia, también pide a De Guindos que explique si "rechazó o no las medidas propuestas" en el Plan de Desinversión, Saneamiento y Mejora de Margen que le presentó que Rato le presentó el pasado 4 de mayo, según confirmó en su declaración como imputado del pasado 20 de diciembre. El juez no se pronuncia en su escrito sobre la petición de que los presidentes del Santander, Emilio Botín, BBVA, Francisco González, y La Caixa, Isidro Fainé, declaren en la causa como testigos, y señala que sobre esta solicitud tomará una decisión "en resolución aparte". La pregunta que el juez no acepta remitir a De Guindos es la que UPyD dirigió para conocer la "opinión" del ministro sobre el plan presentado por Rato y si cumplía con los "requerimientos" que habían motivado su elaboración antes de la crisis. Por otra parte, la Audiencia Nacional ha confirmado la decisión de Andreu de rechazar la intervención judicial de Bankia y su matriz, BFA, al considerar que la "parcialidad" que UPyD atribuye a los nuevos gestores forma parte de "presunciones de culpabilidad que no pueden ser atendidas en un Estado de Derecho". Personación de Aemec Además, el tribunal ha aceptado la personación de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) en el caso en representación de los inversores que adquirieron títulos de la entidad el día de su estreno en bolsa o con anterioridad al mismo. La personación se hace en nombre de más de 280 accionistas afectados reunidos en la Agrupación de Accionistas e Inversores de Bankia, aunque la Aemec tiene previsto en los próximos días solicitar la de nuevos grupos de afectados adheridos a la misma.