Contempla la instalación de una red de alta tensión y cuatro subestacionesIberdrola Ingeniería ha hecho las maletas y ha puesto rumbo a África. La filial del grupo va a desarrollar en Nairobi, capital de Kenia, un nuevo proyecto que contempla la modernización de la infraestructura eléctrica, mediante un plan integral de nuevas infraestructuras renovables y redes de distribución. La empresa española ha puesto en marcha toda su maquinaria tras firmar dos contratos con empresas estatales Kenya Electricity Transmision (Ketraco) y Kenya Electricity Generating Company Limited (Kengen), cuyo importe conjunto supera los 65 millones de euros. De esta forma, Iberdrola se hará cargo de todo el desarrollo del proyecto, es decir, el diseño, la compra de equipos, la construcción y el montaje de las infraestructuras, que serán construidas bajo la modalidad llave en mano. En cuanto al proyecto, que se ha denominado Anillo Nairobi, va a incluir la puesta en marcha de un nuevo sistema de distribución de electricidad que incluye una red de alta tensión, cuatro subestaciones y la ampliación de la subestación más importante de la ciudad. Iberdrola, por tanto, tiene en mente mejorar sustancialmente la fiabilidad del suministro de la ciudad, ya que permitirá el transporte hacia Nairobi de la energía que se transporta desde Etiopia. De este modo, la empresa española piensa que se trata de una "iniciativa fundamental" para la capital de Kenia. Pero esta no es la única idea de Iberdrola en la región africana, ya que tiene en mente la construcción de otras plantas con una tecnología de última generación y espera que el proyecto se termine en un año y medio y empiece en mayo de este año. Por último, el anillo Nairobi también incluye la construcción de unos 15 nuevos kilómetros de líneas aéreas y subterráneas. Este gran proyecto de redes se va a desarrollar gracias a un contrato de 45 millones de euros adjudicado a Iberdrola Ingeniería por parte de la citada Ketraco, operadora de la red de transporte de Kenia. Otros proyectos Por otra parte, Iberdrola Ingeniería también va a construir para la empresa Kengen el parque eólico de Ngong II, que tendrá una potencia de 13,6 megavatios (MW) y cuyo contrato de adjudicación asciende a 20 millones de euros. El proyecto se va a realizar a través de un consorcio entre Iberdrola Ingeniería (40 por ciento) y Gamesa (60 por ciento). Situado en el municipio de Ngong Hills, a sólo 30 kilómetros de Nairobi, se trata del primer parque eólico que la filial de Iberdrola construye en este país. Este nuevo proyecto consolida a Iberdrola Ingeniería y Construcción como una de las compañías más internacionales de su sector, con presencia ya en cerca de 40 países. La principal actividad de la filial es realizar trabajos llave en mano, tanto para otras sociedades del grupo como para terceros en las áreas de generación, nuclear, redes y energías renovables. Todos los proyectos se ejecutan con un alto grado de innovación, lo que también convierte a la compañía, por sus capacidades tecnológicas, en una de las ingenierías de referencia en el sector energético mundial, con capacidad para competir en los mercados internacionales.