Con pérdidas acumuladas de 900 millones de euros su viabilidad está en dudaHoy da comienzo la peor pesadilla de Iberia. Sus 20.000 trabajadores han sido convocados por los sindicatos de la aerolínea a la huelga más salvaje de su historia, impulsada con el objetivo de evitar el despido del 19 por ciento de la plantilla. Y para avisar de que van en serio los sindicatos han decidido no hacer la huelga un sólo día, sino cinco, dejando a la compañía en una situación entre desesperada y surrealista. Con pérdidas acumuladas de más de 900 millones de euros desde 2008 y con números rojos de un millón de euros al día, estas movilizaciones podrían ser letales. En resumidas cuentas, un tiro de gracia para una de las empresas bandera de nuestro país. Pero los sindicatos van más allá. Si después de esta huelga sigue sin haber acuerdo en marzo habrá otras dos tandas de cinco días de paro. La huelga, que secundarán tanto los trabajadores de vuelo como de tierra de Iberia, afectará también a algunas de las 120 compañías a los que presta servicios de asistencia en tierra (handling), entre las cuales las más perjudicadas son las de su propio grupo, Iberia Express, Vueling y Air Nostrum. De esta forma, el grupo dejará en tierra durante estos cinco días más de 1.220 vuelos, de los que 415 corresponden a Iberia (un 39 por ciento de los 1.062 programados); 354 a Vueling (un 29 por ciento del total); 357 a Air Nostrum, y 96 a Iberia Express (un 30 por ciento). Sólo para hoy, según avanzó ayer la empresa, se han cancelado 236 vuelos de los que 81 corresponden a Iberia, 20 a Iberia Express, 78 a Vueling, y 57 a Air Nostrum. Mala imagen También se verán alteradas las programaciones de compañías extranjeras, como por ejemplo de la alemana Lufthansa, que ha informado a sus clientes de que la huelga puede dar lugar a irregularidades en su vuelos desde y hacia Bilbao, pero también en otras rutas en España. No obstante, Iberia ha podido recolocar en vuelos alternativos a la mayoría de los pasajeros afectados, unos 60.000 de un total de 70.000, es decir, el 85 por ciento, en esta primera semana. Los restantes pasajeros recibirán el reembolso de sus billetes, ha informado la aerolínea, que desde el anuncio de la huelga ha puesto en marcha un plan de emergencia, mediante acuerdos con las de la alianza oneworld y otras ocho aerolíneas. La huelga ha sido convocada por los sindicatos "en defensa de la integridad y viabilidad de una empresa histórica del sector aéreo español que pudiendo ser competitiva será, finalmente, desguazada". Ante una huelga de esta magnitud, la dirección de la aerolínea pidió el viernes en un comunicado a los sindicatos que actuasen con responsabilidad y desconvocaran unos paros "que tanto perjudican a los clientes". El Ministerio de Fomento, por su parte, ha fijado unos servicios mínimos para las quince jornadas de huelga que garantizan el 100 por ciento de los vuelos a las islas y el 50 por ciento de los servicios entre ciudades españolas y extranjeras. La ministra de Fomento, Ana Pastor, se reunió la semana pasada con los sindicatos y la dirección de Iberia, a los que hizo un nuevo llamamiento a la negociación, "hasta el último minuto antes de la huelga, si es preciso". Asimismo, de acuerdo con las organizaciones sindicales, el Gobierno ha asegurado que, si se altera gravemente el transporte aéreo, "pondrán en marcha a los abogados del Estado" para aplicar la solución que proceda conforme a derecho y asumiendo sus atribuciones de reguladores del transporte.