La televisión deportiva no alcanza un acuerdo económico con Prisa El año nuevo arranca con la ausencia de Eurosport en la oferta de Digital Plus. Las negociaciones entre ambas compañías no han prosperado, y el canal deportivo ha optado por abandonar la plataforma del grupo Prisa, de la que ha formado parte desde el primer día. Luis Fuentes, director General de Eurosport España, explicó ayer a elEconomista que los motivos de la ruptura son estrictamente económicos. "Los planteamientos era inaceptables", indica, tras recordar que los derechos de emisiones de acontecimientos deportivos "son cada vez más caros", lo que coincide en un momento de crisis en "el que prevalecen las exigencias financieras y cortoplacistas de las televisiones de pago a los intereses y deseos de los espectadores", añade. La renovación frustrada del contrato televisivo lo adelantó hace dos semanas el portal Ecoteuve, propiedad de elEconomista.es, y las reacciones no se hicieron esperar en las redes sociales, con cientos de mensajes de malestar y decepción como ya ocurrió cuando Eurosport se vio obligado a salir de la oferta de Ono. "Es una pena que ciertas televisiones de pago sólo tengan presupuestos para el fútbol y den la espalda a otros deportes en los que España goza de un nivel competitivo de primerísima fila", explican fuentes de Eurosport. En la actualidad, el canal de televisión deportivo forma parte de la parrilla de Imagenio, la gallega R, la vasca Euskaltel y la asturiana Telecable, así como en la plataforma propia de Internet. El canal deportivo envió ayer un mensaje a sus abonados destacando sus intentos por llegar a un acuerdo que finalmente no ha sido posible. "Eurosport ha hecho todos los esfuerzos en su mano para llegar a un entendimiento. Lamentablemente, las condiciones no eran aceptables y el contrato no ha podido ser renovado", explica la cadena. El canal está disponible en 59 países, y se distribuye en 20 idiomas, incluido el español.