La consultora destaca la importancia de la innovación para retener el talento y poder superar la crisisEl mercado global y las empresas que lo conforman están experimentando un proceso de cambio que evoluciona a una velocidad vertiginosa. La actual crisis económica que atravesamos no sólo ha desestabilizado los balances de la mayoría de las empresas, sino que también les ha hecho ver la necesidad de plantearse nuevos modelos de negocio. En este contexto, las firmas de servicios profesionales juegan un importante papel ofreciendo a las empresas la posibilidad de acompañarlas en fuertes procesos de reestructuración. Para ello, las grandes marcas del sector se encuentran inmersas desde hace varios años en una carrera de fondo por conseguir las mejores asociaciones, que les permitan ofrecer servicios más integrados, atravesar fronteras y abarcar nuevos mercados. Con esta pretensión KPMG adquirió EquaTerra, una exclusiva boutique de asesoramiento en procesos de externacionalización, para dar servicio en toda América, el área de Asia-Pacífico y Europa. En los últimos años la crisis ha acentuado la tendencia de que las empresas demanden a una misma firma más servicios y a menor coste, por lo que una concentración de la demanda trae consigo una concentración empresarial. "KPMG tenía una división que ofrecía servicios compartidos y outsourcing, pero vimos que se quedaba pequeña. Teníamos dos opciones, crecer orgánicamente y preparar a gente ó adquirir una compañía líder en este terreno e integrarla en la firma" explica Patrice Guilles, directora gerente de la práctica de servicios de asesoramiento sobre externalización y servicios compartidos de KPMG. En este caso "uno más uno han sido tres", asegura Guilles, que explica que juntos se han hecho más fuertes. "EquaTerra, que ha realizado 2.000 operaciones en 60 países, trajo su metodología, un modelo de trabajo muy asentado, que sabemos que gusta a nuestros clientes". Demanda de los clientes Los resultados de la última encuesta trimestral de pulso que hemos realizado muestran que "debido a la crisis, la prioridad número uno de nuestra clientela en España es la reducción de costes, seguida de la eficiencia", explica Pablo Montoliu, socio responsable de IT management consulting de la firma. Entre otros muchos servicios, KPMG trabaja en este sentido reduciendo interlocutores. "El cliente valora el no tener que dialogar con varios proveedores, ya que nosotros somos capaces de ofrecerle un servicio de principio a fin, desde la estrategia hasta la implementación y optimización", explica Montoliu. Las empresas demandan modelos de negocios sostenibles y eficientes en el tiempo, que les ayuden a salir de la crisis, para ello la firma de consultoría apuesta claramente por la innovación. El escenario en el que vivimos es muy distinto al de hace diez años, cuando se comenzaron a desarrollar procesos de outsourcing, "en todo este tiempo ya se llevaron a cabo fuertes ahorros", indica Guilles que considera que hoy en día la salida se encuentra en la transformación, en la búsqueda de ideas innovadoras como, por ejemplo, trasladar el proceso a la nube. Alejarse de la consultoría tradicional y del "amigo de la esquina" son algunas de las claves que Rafael Coquis, director Advisor de Kpmg, propone para que las empresas españolas superen la crisis. "Hay que prepararlas para competir con jugadores globales", asegura. "La consultora local te enseña prácticas muy regionalizadas y las empresas tiene que saber jugar la liga, pero deberían centrarse más en la Champions". Aportar por la innovación Por su parte, Montoliu destaca la importancia de seguir invirtiendo en políticas que desarrollen la innovación y retengan el talento en España. "Asisto preocupado al hecho de que muchas compañías, tanto públicas como privadas, ante la inminente presión por los ahorros de costes estén recortando en áreas de I+D+i, cuando la experiencia pasada nos demuestra que en la innovación está el camino". Respecto a las responsabilidades de la crisis, Coquis considera que se trata de un fenómeno global. "Nunca diría que los gerentes de las empresas en España hicieron un mal trabajo". Todo lo contrario, explica Montoliu, "gracias a la buena gestión muchas se dieron cuenta de que había que salir al extranjero y eso les ha salvado". "Nosotros apostamos por este país", indica Coquis, que asegura que eso es algo que les diferencia de muchas otras firmas de servicios profesionales. "Si le preguntas a cualquier consultor, te dicen que te olvides de España". Según el directivo, cuando hay un huracán todo el mundo se va de la ciudad, los únicos que regresan a la playa son los surferos, porque encuentran las olas más grandes, "esa es nuestra estrategia, vemos oportunidades en los grandes desafíos", explica. "Tenemos mucha experiencia en prácticas de reducción de costes y eficiencia, y en los países que más necesitan estos procesos es donde se encuentran las verdaderas oportunidades".