Bankia traspasará 24.800 millones en activos, más de la mitad de todas las nacionalizadasEl descuento medio de los precios rondará el 63,1% en adjudicados y el 45,6% en préstamosEl Banco de España admite que el banco malo, cuyo nombre oficial es Sareb (Sociedad Gestora de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), puede registrar pérdidas durante los primeros años. Según explicó ayer el subgobernador, Fernando Restoy, no se puede descartar los números rojos en su inicio, ya que será cuando las operaciones de venta de activos tengan, por los precios vigentes en el mercado, un margen más pequeño. A este margen, además, y según afirman los expertos, habría que descontar los gastos asociados, tanto de personal, como de gestión (la Sareb pagará a las entidades nacionalizadas por la comercialización de los activos traspasados), cómo otras cargas, bien impositivas o bien asociadas a los activos. Por ello, se espera que, durante los primeros años, el resultado de la sociedad sea negativo. Rentabilidad media del 15% Restoy, no obstante, afirmó que los términos económicos hay que contemplarlos en relación a toda la vida de la Sareb, es decir 15 años, por lo que es el beneficio medio lo que cuenta. En ese sentido, anunció que según los cálculos preliminares del Banco de España y del Frob, la rentabilidad sobre sus recursos propios (ROE), es decir, el retorno que presentará para los accionistas, se situará entre el 14 y 15 por ciento, y "en términos muy conservadores". En relación a los socios privados, cuya participación debe ser mayor del 50 por ciento para que la Sareb no compute como sociedad pública, deberán contribuir tanto con capital como con deuda subordinada. A pesar de que en las últimas semanas se multiplicaron los contactos entre Economía, Banco de España y entidades sanas para negociar su entrada en el accionariado del banco malo, el subgobernador afirmó que será a partir de esta semana cuando se abran las conversaciones de una forma más oficial, con el modelo de la Sareb ya cerrado. Según Restoy, el Banco de España no ve imprescindible la presencia de la banca sana española, aunque ésta ha recibido presiones para participar, ya que en su opinión lo primordial es que el Estado tenga menos del 50 por ciento de los recursos propios y no la nacionalidad de sus socios. El precio de transferencia de los activos tóxicos a la Sareb rondará, de media, un 50 por ciento, pero hay muchas diferencias entre tipos de activos y si se trata de adjudicados o de préstamos (ver gráfico). Valoración En los activos adjudicados, la media de la rebaja se establece en 63,1 por ciento. Dentro de esta categoría, los suelos tendrán el mayor descuento, con una media cercana al 80 por ciento, mientras que la vivienda terminada, a la que se aplica el menor ajuste, tendrá una rebaja del 54,2 por ciento. En cuanto a los créditos, la media del recorte rondará el 45,6 por ciento. En este apartado, la vivienda terminada se ajustará en un 32,4 por ciento, mientras aquellos préstamos que no cuenten con garantías, deberán recortar su valoración en un 67,6 por ciento. Según explicó Restoy, para llegar a esta rebaja, se ha tenido en cuenta un doble criterio. En primer lugar, el valor económico, para el que se tiene en cuenta la metodología empleada por las entidades, y por otro lado, una serie de ajustes para completar la rebaja, como la tipología del activo, la venta en bloque, la cobertura del riesgo, perspectivas de desinversión, etc... En el precio final, asegura el Banco de España haber tenido en cuenta las pérdidas calculadas por Oliver Wyman en su escenario base. No obstante, los porcentajes no se alejan más de un 2 por ciento para los precios que contempla esta consultora de media en su escenario estresado. Restoy aseguró que estos precios de transferencia no serán una buena referencia para valorar lo que tienen en balance los bancos sanos. Opinó que los precios de la Sareb deben considerarse sólo para esta operación, que es de carácter singular para entidades especiales, y no tienen que ver con el mercado. Sin embargo, todos las entidades temen un contagio y, en consecuencia, una pérdida por el descuento de deberán aplicar para vender estos activos. De hecho, en las últimas semanas se han multiplicado las campañas de ventas de inmuebles con fuertes rebajas, en alguno casos superiores al 60 por ciento. 44.000 millones iniciales El banco malo tendrá un balance inicial de 44.100 millones de euros, la cantidad que va a adquirir de las entidades nacionalizadas. En un segundo momento, se añadirán otros 15.000 millones procedentes de los bancos que entren en el grupo II, aquellas que deberán ser nacionalizadas. Sin embargo, y a pesar del cálculo tan preciso, los integrantes de este grupo aún no están definidos, según el subgobernador. Un tercio de los activos que adquirirá la Sareb serán adjudicados, de los que un 40 por ciento será suelo (13 millones de metros cuadrados) y 89.000 pisos terminados. De las nacionalizadas, Bankia se llevará más de la mitad de los traspasos. En concreto, aportará 24.800 millones netos entre adjudicados y préstamos. La de menor tamaño, Banco de Valencia, contribuirá, en términos netos, con 2.800 millones, mientras CatalunyaCaixa recibirá a cambio 9.300 millones en deuda y Novagalicia, 7.200 millones. Desde la CECA (Confederación de Cajas de Ahorros), se ha valorado positivamente la creación de la Sareb. Indica que desde que se iniciara la crisis ha sido una figura reclamada para sanear el sistema financiero y para que las entidades se centren en su actividad bancaria tras la segregación de los activos 'tóxicos'.