La EPA confirma el aumento de 65.100 nuevos autónomos en el tercer trimestreEl emprendimiento y el autoempleo se están consolidando, cada vez con más fuerza en España, como la alternativa laboral real para los desempleados y los jóvenes. Así lo confirman los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), que muestra como frente a un aumento de 85.000 personas en el número de parados en España durante el tercer trimestre de este año, los trabajadores por cuenta propia han aumentado el 2,1 por ciento, hasta alcanzar 65.100 trabajadores autónomos que al cierre del pasado mes junio. De esta cifra total de nuevos autónomos, los empleadores han crecido en 9.100 personas, un 0,9 por ciento más que en el segundo trimestre y los empresarios sin asalariados (o trabajadores independientes) han aumentado en 56.500, lo que supone un ascenso intertrimestral del 2,9 por ciento. Para Lorenzo Amor, presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos la constatación de esta mejoría en las cifras de autoempleados es "la única buena noticia de la EPA es que aumentan el número de autónomos empleadores; la mala, evidentemente que también sube el paro arrastrado por los ajustes en el sector público". "Los autónomos crecen en 108.000 personas en el último año impulsados por el número de trabajadores autónomos sin asalariados. Aunque también crecen los empleadores, a menos ritmo, este trimestre en 9.100 emprendedores", afirma Amor, para quien estas cifras "nos hablan de la necesidad de llevar a cabo políticas de empleo y emprendimiento, y de que se les facilite la labor a los empleadores para reducir las elevadas cifras de paro y crear nuevas empresas". "La Ley de Emprendedores se convierte en una necesidad urgente. Crear tu propio empleo es una salida real ya que en los próximos meses va a ser más fácil emprender que obtener un puesto de trabajo por cuenta ajena", asegura. En la misma linea desde Uatae, su secretaria general, María José Landaburu, ha destacado que, gracias a los emprendedores, el descenso del número de ocupados en España se ha visto reducido a 96.900 personas. "De no haber sido por el aumento de los autónomos habría caído en más de 150.000". Igualmente las patronales CEOE y Cepyme destacan, en su análisis de los datos de la EPA, que los trabajadores por cuenta propia han frenado la destrucción de empleo de la economía española, al aumentar en 65.100 personas en el tercer trimestre. Subrayan también el hecho de que se consolida la tendencia de destrucción de empleo público, que acumula cuatro trimestres consecutivos y desciende por debajo de los tres millones, nivel no visto desde 2008. Ambas organizaciones insisten en la necesidad de apostar por medidas de flexibilidad en el mercado laboral, que permitan reasignar el factor trabajo desde los sectores que precisan disminuir su tamaño a aquellos que tienen oportunidades de expansión, como los sectores exportadores. Además, subrayan que es conveniente mantener la línea de moderación salarial, ya que redundará en una mejora de la competitividad de la economía y propiciará una recuperación que permita comenzar a crear empleo.