Captan 14.600 millones en septiembre, mientras el crédito cae a cotas de 2007La caída incesante de los depósitos bancarios se frenó en septiembre y creció por vez primera en seis meses. El saldo aumenta en 14.643 millones de euros en sólo un mes, según datos del Banco de España, pero es prematuro adivinar si se revierte la tendencia o es sólo un efecto puntual alentado por factores como el regreso a los escaparates de los depósitos de alta rentabilidad. Y es que la disminución de los últimos meses ha sido pertinaz: dichas imposiciones menguan en 131.500 millones en los nueve primeros meses del año y en 151.900 millones frente a septiembre del paso año. El Banco de España ha explicado que obedece a razones más técnicas que fuga del ahorro y, por tanto, no implica un ahogo para la banca. Sin embargo, el ahorro no crece y el cerrojazo de los mercados sigue ahí convirtiéndose en el gran tapón para el crédito, que en septiembre aceleró su retroceso hasta el 5,28 por ciento, el mayor registrado en las series históricas que arrancan en los años 50. El crédito en manos de familias y empresas se situó en ese mes en 1,62 billones, el importe más bajo desde mayo de 2007. Y en hipotecas hay 639.875 millones prestados, la cifra más reducida desde marzo de 2008. En lo que respecta a los depósitos, el grueso de la caída está íntimamente vinculado con la degradación del rating crediticio del Reino de España, que ha forzado una rebaja en las notas de la banca por ser española. Al caer el rating por debajo de determinado umbral, algunas multinacionales han retirado depósitos por política de tesorería y salen fondos de titulizaciones descontables en el Banco Central Europeo (BCE) -no es ahorro, pero computan como depósitos-. El ahorro retirado por familias es limitado, aunque también se ha producido en parte por el viraje de la banca, que ofrecía altas rentabilidades a través de preferentes para captar fondos cuando el Gobierno penalizó los superdepósitos. Con la eliminación de esa carga, han vuelto los superdepósitos. Y en septiembre la banca captó 6.100 millones en depósitos a más de dos años, aunque el saldo neto captado en todas las imposiciones a plazo se limita a 3.310 millones. Captaron otros 11.620 millones en las cesiones temporales -depósitos en deuda pública-.