Grecia vende un 33% de la firma cuando se cumple un año de la paralización de la mayor privatización en nuestro paísLa probabilidad de ganar el mayor premio de Euromillones es de una entre 76 millones. Siendo menos fieles a las estadística, la posibilidad de éxito en la colocación de Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (Selae) que se puso en marcha en 2011 era de prácticamente el cien por cien. Sin embargo, las condiciones de mercado obligaron al Gobierno a aplazar la salida a bolsa de la compañía, con la que pretendía obtener hasta 7.000 millones de euros al desprenderse del 30 por ciento. A sólo un día del primer aniversario desde que el Estado dio marcha atrás en la mayor privatización de la historia de España, el Gobierno griego anunció ayer la venta de su participación del 33 por ciento en la compañía helena de apuestas deportivas, Organización de Apuestas de Fútbol Helénica (OPAP). Las presiones de la troika -la CE, el BCE y el FMI- para que Grecia consiga 19.000 millones de euros mediante la venta de patrimonio público a cambio del rescate han forzado a que el Estado heleno se deshaga de su empresa más rentable. La operación se extenderá hasta el próximo 19 de octubre. Ese mismo día, de hace un año, estaba previsto el salto al parqué de la española Selae. La estrategia ha cambiado en este tiempo. Ahora el Gobierno quiere exprimir a la española para fortalecer el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), tras aprobar la negociación de un préstamo sindicado con entidades por el que Loterías se endeudará en hasta 6.000 millones de euros que acabarán en el fondo. La cantidad es algo inferior a lo que trató de conseguirse con la colocación de Selae. Aunque el inversor estaba obligado a acudir por lo barata que estaba Loterías, la necesidad de los grandes bancos de colocar sus emisiones a particulares truncaron la operación.