Bruselas valida las inyecciones desde el Frob a las entidades La Comisión Europea aprobó ayer el sistema propuesto por España de recapitalización de sus bancos, al considerar que se ajusta a la normativa comunitaria y no vulnera el mercado interior. Con este visto bueno, se cumple el último requisito para la puesta en marcha del rescate de hasta 100.000 millones de euros a las entidades financieras con problemas y se pone "la primera piedra de toque" para cumplir el recientemente acordado Memorándum de entendimiento. En la última reunión del colegio de comisarios antes de la pausa estival, el Ejecutivo comunitario ha dado luz verde, hasta el 31 de diciembre de 2012, al sistema de inyecciones de fondos desde el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob). El vicepresidente de la CE y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, explicó que este sistema para reforzar el capital de las entidades servirá como "cortafuegos" para los bancos cuyas necesidades urgentes de capital "se materialicen antes de que los test de resistencia estén completados". Con este programa de recapitalización, el sector financiero español "será reconstruido sobre bases más sanas", lo que, a juicio de la Comisión, es "una condición previa fundamental para el crecimiento sostenible en España". La Comisión manifiesta que el esquema no puede considerarse una ayuda de Estado ilegal debido a que su alcance es limitado en el tiempo y persigue un objetivo concreto, a la vez que comprende incentivos de salida del mercado para las entidades que se demuestre que no puedan ser solventes por sí solas. Además, el esquema sirve como apoyo para los bancos con necesidades urgentes de capital antes de que la prueba de esfuerzo se haya completado, y que podría dar lugar a que los bancos pierdan su licencia bancaria o se conviertan en una amenaza para la estabilidad financiera.