Los OMV ganan 180 clientes cada hora y su cuota de mercado ya supera el 7,6%Ganan 180 clientes cada hora, más de 4.300 nuevas altas al día. Con esas cifras, los operadores móviles virtuales (OMV) se están consolidando en lo que va de año como un portento comercial de considerable pujanza. Los últimos datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), correspondientes al pasado mayo, confirman una tendencia que parece no tener vuelta atrás: los usuarios de telefonía móvil han perdido el miedo a abandonar a su operador de toda la vida para probar suerte con marcas que apenas se promocionan y que crecen al calor del boca a boca. Según los expertos consultados, los dos principales argumentos que dinamizan las portabilidades son comunes en miles de usuarios: la búsqueda de ahorros en tiempos de crisis y la existencia de cierto malestar con el antiguo operador. Caen los grandes Durante los cinco primeros meses del año, los OMV han ganado 651.600 altas netas, periodo en el que la cuota de mercado se ha incrementado en un punto porcentual: del 6,53 por ciento del pasado enero al 7,66 por ciento de mayo. La nota mensual de la CMT refleja la caída del parque móvil español, con la pérdida de 177.821 líneas, mientras que el de datacards se redujo en 76.625 conexiones. Ambos descensos vienen marcado por las bajas de Movistar (con 204.616 líneas menos en mayo), Vodafone (con 196.122 líneas perdidas) y Yoigo (con 6.927 clientes fugados). Al margen del repunte de los OMV, con 130.360 altas netas en mayo, también Orange registró cifras positivas con 22.859 nuevos clientes. Con esos datos, el pasado mayo se cerró con casi 55 millones de líneas móviles, el 0,2 por ciento más que hace un año. Asimismo, durante el primer mes se portaron 329.000 números móviles, el 21 por ciento menos que un año atrás. Pese al saldo negativo de altas netas, fuentes de Vodafone explicaron ayer que su estrategia comercial ha frenado la salida de clientes de cartera hacia otros operadores. De hecho, el pasado mayo las pérdidas de abonados por portabilidad ha sido la más baja en Vodafone desde enero de 2009, un 30 por ciento inferior a la media de los últimos doce meses.