El juez de EEUU no sabe aún cuándo tomará su decisión sobre Energy Eastmadrid. Iberdrola Renovables sigue avanzando en sus planes de expansión por el este de Europa, previstos en su Plan Estratégico 2008-2010. La compañía anunciaba ayer la compra de parte de una cartera de proyectos eólicos en Rumanía por un valor que se situará entre los 200 millonwa y los 300 millones de euros, en función de los parques que se adquieran una vez construidos. Concretamente, el paquete es fruto de un acuerdo con Eolica Dobrogea AG, propiedad del grupo suizo Nek y de la rumana Rokura y se traducirá en unos 50 parques eólicos que sumarán una potencia instalada de 1.600 megavatios. Eolica Dobrogea se encargará de desarrollar y planificar los proyectos, mientras que Iberdrola Renovables se quedará con la construcción y la explotación de los parques. Además, el consejero delegado de la compañía, Xabier Viteri, ha adquirido un paquete de 12.539 títulos de la eléctrica valorado en unos 60.124 euros. La compra, según consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se hizo el pasado 8 de febrero. No hay decisión del juez Mientras, el juez que se encarga de la posible fusión entre Iberdrola y Energy East todavía no ha decidido cuándo decidirá si frena el proceso de adquisición de la compañía, valorado en 6.400 millones de euros, o si mantiene el calendario marcado. En caso de que se cumpliese, la operación debería estar cerrada en el mes de junio, pero si el permiso del Estado de Nueva York no llegase a tiempo, la aventura americana de los de Sánchez Galán podría quedar en suspenso. No obstante, todavía no hay nada definitivo. Rafael Epstein, el juez que instruye el caso, declaraba ayer a elEconomista que "todavía no sé cuándo tomaré la decisión sobre si pospongo las audiencias sobre Iberdrola previstas para el 25 de febrero, pero desde luego no será hoy". Hay que recordar que los técnicos de la New York State Public Service Commission, el organismo del que depende la autorización final para que la fusión entre las eléctricas llegue a buen puerto, pidieron el pasado 5 de febrero al juez Epstein que pospusiese su visto bueno a raíz de los últimos sucesos que apuntan a una posible toma de control en la eléctrica española por parte de EDF y el grupo de construcción ACS.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es