Monti descarta seguir al frente del Gobierno italiano en 2013Y tras España, llegó el turno a Italia. El FMI presentó ayer sus conclusiones dentro del Artículo IV sobre el país transalpino, y concluyó que el Gobierno de Monti tiene mucho que hacer antes de lograr corregir sus dinámicas económicas. La institución mantuvo sus previsiones de crecimiento, una contracción del 1,9 por ciento este año, pero alzó dos décimas las de déficit presupuestario, al 2,6 por ciento. El Fondo determina que el Ejecutivo de Monti cuenta con un "programa ambicioso y de amplio alcance, que tiene como objetivo reactivar el crecimiento", según su informe anual sobre la economía italiana, la tercera mayor de la zona euro y el país europeo que menos ha crecido la última década. Pese a que el Gobierno italiano ha puesto en marcha un reforma de las pensiones, la liberalización limitada de servicios, la reforma del mercado laboral y aplicado recortes "en la dirección correcta" en los gastos del Estado, el FMI reiteró que para deshacer la espiral de bajo crecimiento y alto endeudamiento, Italia debe aplicar más reformas. Un programa que continuará otro mandatario, pues Monti descartó seguir al frente tras 2013, cuando expira la legislatura. Kenneth Kang, jefe de la misión italiana del FMI, dijó que éste "es un proceso que debe continuar rápidamente y con fuerza si se espera tener éxito". Por ello, le recomendó enfocar sus planes para promover el crecimiento, mejorar la productividad y flexibilizar el mercado laboral.