El ministro Margallo lamenta "enormemente" la inculpación de Rodrigo RatoLa inculpación de cinco delitos por parte de la Audiencia Nacional al equipo de Rodrigo Rato en Bankia tuvo ayer un sinfín de reacciones políticas, por las vinculaciones de algunos consejeros con los partidos, especialmente los más destacados. Las declaraciones más llamativas se produjeron en el ámbito del Gobierno y el PP, por la implicación del expresidente de la Generalitat valenciana, José Luis Olivas y el exministro Ángel Acebes, además del propio Rato. Desde Moncloa no quisieron hacer ningún tipo de valoración precisa y se limitaron a pedir respecto a la presunción de inocencia. Además, las mismas fuentes reclamaron la independencia de la justicia. Más explícito se manifestó el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, quien lamentó "enormemente" la inculpación de Rato. En sentido, destacó que "quiere bien" al expresidente de Bankia, por lo que se apena "de todo corazón". Por su parte, cargos del PP coincidieron en restar importancia a la decisión del juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, argumentando que se trata de actuación de "trámite natural" una vez que se había presentado una querella por el partido de Rosa Díez. Fuentes 'populares' creen que el juez no iba a optar por el archivo de la querella ante la "presión política" y la "tensión social" que se ha creado en estas últimas semanas, después de que Bankia haya solicitado ayuda pública para cubrir sus necesidades de saneamiento por importe de 19.000 millones. Las mismas fuentes, según Ep, rechazaron que en el Partido Popular haya "preocupación" por la decisión judicial. "Hay tranquilidad en general y ningún tipo de preocupación", resume uno de los dirigentes del PP consultados, que cree además que este caso no tendrá recorrido. En parecidos términos se expresó otro parlamentario del Partido Popular que considera que UPyD presentó esta querella buscando un titular, aunque el proceso pueda durar años a partir de ahora. "Va a quedar en un titular", añadió. El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, fue preguntado, pero sus palabras se limitaron a pedir "respecto a la acción de la Justicia y presunción de inocencia". No tengo nada más que manifestar", comentó. Mientras las reacciones se encadenaban en todos los foros y escenarios vinculados al mundo político y económico, fuentes de Bankia sostenían que la entidad iba a aportar toda la documentación que le fuera requerida por la Audiencia Nacional y que su colaboración será total con la justicia española. Desde otra de las cajas fundadoras, la Insular de Canarias, se indicó que los datos que solicita el Tribunal se publicaron en su "mayor parte" en los informes anuales de gobierno corporativo de los ejercici2008 a 2011 y fueron comunicados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).