Vodafone sobresale entre los móviles, pero sin apenas diferencias con sus competidoresmadrid. Euskaltel puede presumir de calidad en el concierto español de las telecomunicaciones fijas e Internet. Según se desprende del último Informe General del Seguimiento de los Niveles de Calidad, obtenidos en el tercer trimestre de 2007, realizado por el Ministerio de Industria, la operadora vasca aparece en muchos puestos de cabeza de los diferentes indicadores analizados: mayor velocidad de datos, proporción de acceso de usuarios con éxito, menor número de transmisiones fallidas (tanto en datos, telefonía fija y móviles), menor tiempo de espera en el establecimiento de llamadas, reparaciones de averías más rápidas y agilidad en el suministro de accesos a la Red. La peor percepción global de calidad afecta a Jazztel y Orange, si bien las diferencias apenas son significativas en muchos aspectos. Según el estudio de Industria, Tele2 Comunitel (ahora propiedad de Vodafone), sale mal parada la proporción de avisos de avería por línea de acceso fijo. Orange suspende en el tiempo de suministro de accesos de telefonía a clientes residenciales. Jazztel debe mejorar en el porcentaje de llamadas fallidas (tanto internacionales, como de móviles), mayor número de reclamaciones sobre corrección de facturas y transmisiones de datos fallidas en la oferta de 20 megas. Por el contrario, Jazztel supera claramente al resto en cuanto a tiempo de resolución de las reclamaciones y proporción de problemas en los procedimientos de portabilidad numérica. Telefónica flojea en la celeridad del suministro de accesos a la red fija. También tarda más que el resto en resolver las reclamaciones y el tiempo medio en el establecimiento de llamadas a móviles. Los principales operadores de telefonía móvil apenas registran diferencias globales entre ellos. De las 15 categorías analizadas, cada una de las compañías obtiene la medalla de oro en tres apartados. Este reparto equitativo no es el mismo cuando se contabilizan las peores calificaciones, donde Vodafone sólo aparece en tres ocasiones, frente a las cinco de Orange y las siete de Movistar.