El banco había previsto inicialmente un agujero de 1.600 millonesLas pérdidas del banco JPMorgan por las arriesgadas prácticas de algunos de sus ejecutivos con derivados financieros en Londres podrían superar los 2.000 millones de dólares previstos y elevarse hasta 9.000 millones (de 1.600 hasta 7.200 millones de euros), según informó ayer el diario The New York Times. El rotativo recuerda que cuando Jamie Dimon, presidente y consejero delegado de la entidad, la principal por activos en EEUU, reconoció en mayo las pérdidas, admitió también que "la cifra se podría duplicar". Esas prácticas las realizaban algunos directivos de la Chief Investment Office (CIO), la unidad de JPMorgan en Londres que se dedica a minimizar los riesgos del mercado y a invertir los excesos de fondos del banco. A mediados de junio The Wall Street Journal informó ya de que el banco estaba alertado desde 2010 de esa situación y de que en 2011 algunos ejecutivos de la CIO diseñaron un plan para reanudar de forma separada una serie de negocios, pero que luego supieron que esos planes "no se habían seguido correctamente". The New York Times señala que el banco habría vendido ya la parte más volátil de esas posiciones, pero subraya que "los reguladores todavía no están seguros de cuán profundas podrían ser las pérdidas" . El diario agrega que esta situación dará pie al debate sobre lo estricta que debe ser la regulación de las grandes instituciones financieras. JPMorgan dará a conocer sus resultados del segundo trimestre del año el próximo 13 de julio, con los que se conocerá la amplitud de esas pérdidas. Pese a las pérdidas causadas por los derivados, el banco espera unos resultados sólidos para el segundo trimestre. Lo ocurrido con esa unidad del banco neoyorquino en Londres está afectando asimismo a la imagen de Dimon, que ya reconoció en mayo haber cometido "un error mayúsculo" cuando minusvaloró las preocupaciones suscitadas en un encuentro con analistas.