IAG no asignará nuevas rutas a la aerolínea si no está asegurada la rentabilidadLa primera Junta General de Accionistas de IAG sobrevoló ayer entre turbulencias. El holding creado tras la fusión de British Airways e Iberia desafía al Ministerio de Fomento y anuncia que va a recurrir el laudo emitido por el árbitro Jaime Montalvo sobre la creación de Iberia Express y la relación con los pilotos del Sepla. Aunque la compañía aérea no dio detalles del contenido del recurso (lo van a presentar hoy) fuentes conocedoras de este proceso aseguran a elEconomista que se van a impugnar muchos defectos de forma del laudo y también se recurrirá esta decisión porque impide crecer con libertad a la aerolínea. Desde Iberia no se entiende cómo todavía el árbitro no ha presentado este escrito de obligado cumplimiento al principal afectado -su filial Express-, que también podría presentar un recurso independiente del de su matriz. Durante su discurso ante los accionistas, Antonio Vázquez, presidente de IAG, aseguraba que "el árbitro se excedió respecto a los términos de su mandato tomando una decisión que afectará negativamente las facultades de los gestores". Puestos de trabajo, en peligro Por su parte, el consejero delegado del grupo, Willie Walsh, también hizo referencia al conflicto con los pilotos. El máximo ejecutivo del holding hispano-británico atacó al colectivo asegurando que su actitud egocéntrica ha puesto en peligro los puestos de trabajo de todos los trabajadores de Iberia. "Han tratado de impedir activamente la creación de nuevos empleos en un país marcado por un desempleo masivo", añade. En el turno de ruegos y preguntas, el jefe sindical de Sepla, Justo Peral, aseguró que a los pilotos tampoco les gusta el laudo porque, entre otras razones, supone una bajada de salarios del colectivo y una pérdida de derechos sociales. "Lo único bueno que tenía el laudo era la oportunidad de mejorar las relaciones laborales dentro de la empresa", aseguró tras lamentarse de la intención de Iberia de recurrirlo. Tras finalizar la Junta, Peral pidió la intervención del Gobierno si Iberia no respeta el laudo. IAG hizo hincapie en la preocupante situación de Iberia, y Willie Walsh justificó la creación de su filial Express y recordó que "si el objetivo es que Iberia crezca, la prioridad debe ser frenar el flujo de pérdidas. No podemos crear nuevas rutas, y no lo haremos, a menos que puedan ser rentables". Respecto a la falta de dividendo, que fue reclamada por algún accionista durante la Junta, Antonio Vázquez contestó que debido a la actual coyuntura económica no es el mejor momento para retribuir a los accionistas, pero advirtió que en cuanto las circunstancias lo permitan se repartirá dividendo. Bankia no ha notificado nada El presidente de IAG también habló de la posibilidad de que Bankia, el máximo accionista del grupo desde su creación a comienzos de 2011, venda el 12,1 por ciento que posee de la compañía acuciado tras la intervención. Vázquez aseguró que Bankia no le ha notificado sus planes y recordó que "ha sido un accionista importante para Iberia, que ha formado parte del pacto de estabilidad en su salida a bolsa y se merece el respeto del consejo de administración".