Alerta de un impacto fuerte para la economía y el sector financieroLa gestión de Bankia bajo la presidencia de Miguel Blesa y Rodrigo Rato llega a la Audiencia Nacional. A instancias de la Fiscalía Anticorrupción, el juzgado de instrucción número 21 de Madrid ha acordado inhibirse en la investigación de su gestión durante los últimos años y posterior salida a bolsa. Todo ello después de que el Ministerio Fiscal advirtiera en las diligencias abiertas que se trata de hechos que "condicionan la reforma financiera emprendida por nuestro país, comprometen y cuestionan la situación y viabilidad del sistema financiero español, generan graves consecuencias para la economía nacional y resultan potencialmente perjudiciales para una gran generalidad de personas". Denuncia La investigación se abre tras una denuncia presentada por el sindicato de funcionarios Manos Limpias el pasado 20 de mayo. Inicialmente, se pedía investigar al expresidente del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, por presunto delito de imprudencia grave en "el control y supervisión de las entidades financieras" y a los máximos responsables de las entidades intervenidas por falsedad de balances y documentos mercantiles. Ocho días después, el sindicato amplió su denuncia contra los expresidentes de Bankia -Blesa y Rato- "por presuntos delitos de imprudencia grave en el control de la sociedad, delito societario, administración desleal y malversación de caudales públicos". UPyD ha presentada también en la Audiencia una querella contra 35 directivos de Bankia, pidiendo su intervención judicial por el "engaño masivo" que la gestión de la entidad y su salida a bolsa ha supuesto para "cientos de pequeños inversores". En la misma línea, el diputado del grupo de la Izquierda Plural, Joan Coscubiela, solicitará hoy la devolución del dinero a los afectados por las participaciones preferentes.