Imponer un colchón de provisiones para los créditos a pymesEl Ministerio de Economía no las tiene todas consigo. Teme que la segunda reforma financiera en menos de tres meses fracase y no logre el objetivo de despejar las dudas sobre el sector bancario español. De hecho, durante todo el fin de semana la prensa internacional ha tildado de escasa el calado de su impacto. Por ello, el Departamento de Luis de Guindos cuenta con un plan alternativo, pero que va en la misma dirección. Éste, según publicó ayer Abc, consiste en el endurecimiento de las provisiones para el crédito no inmobiliario. En concreto, el segmento afectado serían las pymes. La semana pasada Economía ya se había planteado reclamar a las entidades imponer un colchón extra para los préstamos concedidos a las pequeñas y medianas también, pero el rechazo de Europa a una ayuda externa al sector le obligó a dar marcha atrás y limitar las dotaciones adicionales al crédito inmobiliario sano, según informaron fuentes conocedoras del proceso a elEconomista. Una de las inquietudades de las entidades reside, precisamente, en un repunte de la morosidad en el área de pymes. Fuentes del sector destacan que en los últimos meses se ha comprobado una espiral alcista de retrasos en los pagos en este colectivo, muy castigado por la crisis económica. Tal es así que en algunas entidades la entrada de mora en pymes es ya más elevada que en el segmento promotor. Éste lleva tres años de depuración y buena parte de los impagos ya se han declarado, por lo que su deterioro cuenta con menor margen en la actualidad. La bajada del consumo por la recesión de la economía y la falta de circulante han puesto en jaque a muchos autónomos y pymes, que son el gran tejido empresarial de nuestro país. Su situación es tan complicada que han dejado de pagar, no sólo sus facturas a proveedores, sino los compromisos asumidos con la banca.