La Fundación Ramón Areces, junto con la Fundación Europea Sociedad y Educación, organizan un Simposio Internacional titulado "Educación a lo largo de la vida: un desafío social y económico", que se celebrará el 21 y 22 de mayo en el salón de actos de la Ramón Areces. Según el Consejo Europeo de Lisboa, "el aprendizaje a lo largo de la vida tiene que acompañar la transición hacia una economía y sociedad basadas en el conocimiento y es fundamental para que esa transición pueda tener éxito". La estrategia Europa 2020 recomienda a los estados miembros acometer reformas estructurales para proporcionar mayores competencias y oportunidades a lo largo de la vida. Este simposio pretende profundizar en las implicaciones que conlleva una orientación de nuestro sistema educativo hacia la educación permanente. Durante los dos días de jornada, se podrán escuchar conferencias magistrales de la mano de expertos en la materia como, por ejemplo, la charla sobre "La educación a lo largo de la vida en la sociedad del conocimiento" por parte de Francisco López Rupérez, presidente del Consejo Escolar del Estado; sobre el "Marco europeo para el aprendizaje permanente en la estrategia Europa 2020: The lifelong learning programme" por parte de un representante de la Comisión Europea de la Dirección General para Educación, Cultura, Multilingüismo, Juventud y Deporte. También habrá mesas de debate como la compuesta por diferentes países. De Dinamarca, Villy Hovard Pedersen (Ministerio de Educación); de Holanda, Erik Kaemingk (Ministerio de Educación) y de España, Reyes Zataraín del Valle, directora general del Servicio de Empleo Público Estatal del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en la que se debatirá sobre las "Políticas públicas para la formación a lo largo de la vida", y dirigida por Miguel Ángel Sancho de la Fundación Europea Sociedad y Educación.