Reduce el umbral a partir del cuál hay que aportar capital al Fondo de GarantíaEl Banco de España ha dado un paso más para desincentivar la guerra del pasivo que libran las entidades financieras para captar financiación minorista al reducir el umbral de los tipos de interés de los depósitos a partir de los cuales hay que realizar aportaciones adicionales al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), según informa Europa Press. Con el telón de fondo de la escasez de recursos del FGD, que se emplea para financiar los rescates de entidades intervenidas, el organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha establecido unos nuevos tipos de interés de referencia para el primer trimestre de 2012 que son inferiores a los anteriores. Concretamente, las entidades financieras deberán hacer una aportación adicional al FGD si ofrecen un tipo de interés superior al 2,45 por ciento anual para los depósitos a plazo igual o inferior a tres meses, y al 2,84 por ciento para aquellos a plazo superior a tres meses e inferior a un año. En el caso de los depósitos a plazo igual o superior a un año, el umbral del tipo de interés anual de referencia es el 2,67 por ciento, y para los disponibles en cuentas a la vista, el 1,64 por ciento, según figura en una disposición del Banco de España. Tercera rebaja en medio año Se trata de la tercera vez desde octubre de 2011 que el Banco de España rebaja la remuneración máxima de los depósitos a partir de la cual las entidades han de hacer aportaciones adicionales al Fondo de Garantía. Así, el tope ha bajado entre 0,74 y 0,44 puntos porcentuales para las cuatro categorías de depósitos. El objetivo fundacional del FDG es garantizar los ahorros de los depositantes, pero el Gobieron amplió su función, para que afrontara los rescates de entidades con el fin de minimizar el coste para el contribuyente de la reestructuración financiera española. A falta de datos oficiales, fuentes financieras consultadas por Europa Press cifran los recursos del FGD en menos de 2.000 millones de euros.