La prensa argentina apunta a una inminente nacionalización El gobierno de la provincia argentina de Neuquén revocó este fin de semana una tercera licencia de explotación concedida a la empresa YPF, la filial argentina de Repsol. La derogación de esta licencia, que se suma a otras dos aprobadas por el gobierno de Neuquén la semana pasada, corresponde al área de Don Ruiz, rica en gas no convencional, cuya extensión es de 109,1 kilómetros cuadrados y cuyo. Esta provincia justifica la revocación en la "falta de inversiones en este bloque" y ha instado a que se implementen "inversiones sustanciales" en "plazos perentorios" para la explotación de los yacimientos de gas y petróleo no convencionales ubicados en las formaciones de Vaca Muerta y Los Molles, ubicadas en la provincia de Mendoza (sur). El gobierno resalta que dicha área ha sido calificada como "una de las cuencas más importantes del mundo por instituciones y evaluadores de reconocida solvencia internacional". Por su parte, YPF ha presentado un nuevo recurso judicial ante la Corte Suprema de Justicia contra la derogación de las concesiones en el área de Don Ruiz. Esta misma acción judicial ya la ha acometido en anteriores retiradas de su licencia de explotación en las provincias de Santa Cruz, Río Negro, Mendoza y Salta, así como en las dos suspensiones previas promulgadas por el gobierno de Neuquén. Al mismo tiempo, la prensa local rumorea sobre una inminente nacionalización intervención sobre la petrolera. Además, la provincia Chubut quitará áreas clave a YPF. El gobernador provincial, Martín Buzzi, explicó que "está reuniendo información muy precisa sobre el incumplimiento de la empresa en nuestra provincia, razón por la cual nuestra decisión es continuar con el proceso de reversión en otros cuatro yacimientos que YPF tiene concedidos en Chubut, comenzando por Manantiales, el principal yacimiento de YPF en la región.