Las adjudicaciones se licitan por el método de financiación publico-privadaEl Ministerio de Fomento dio ayer un espaldarazo definitivo al AVE a Galicia. La cartera dirigida por Ana Pastor anunció dos licitaciones en las que invertirá algo más de 700 millones de euros y en las que se aplicará el nuevo modelo de Colaboración Público Privada (CCP), que será un referente para la obra pública que se adjudique en los próximos años. En concreto, el consejo de administración de Adif (el gestor público de las infraestructuras ferroviarias) aprobó dos contratos de montaje de vía e instalaciones de energía y su respectivo mantenimiento. El primero de ellos está valorado en 379 millones de euros y se refiere al tramo que une Olmedo (Valladolid) con Pedralba de la Pradería (Zamora). Paralelamente, también ha adjudicado las obras de plataforma de tres tramos entre Puebla de Sanabria (Zamora) y Orense. En este segundo caso, el importe es de 322 millones de euros. La Colaboración Público Privada en estos tramos se ha articulado a través de la constitución de Sociedades de Propósito Específico (SPE), que estarán participadas en un 10 por ciento por Adif y en el 90 por ciento restante por los socios privados. Adif recalca que con la fórmula de CPP ha recibido ofertas de siete consorcios empresariales, lo que respalda este sistema de colaboración público-privada. Estas sociedades se reparten la inversión de la siguiente manera: un 40 por ciento del presupuesto de ejecución es desembolsado por Adif y se hará efectivo al final de cada fase de la obra. El 60 por ciento restante del importe del contrato son pagos de obra diferidos (es el mantenimiento de las mismas), que se harán periódicos periodicamente también por el Estado. Para estos últimos pagos, Adif los repartirá en los próximos 25 años desde el comienzo de la explotación. El contrato para el montaje de vía y mantenimiento en el tramo Olmedo-Pedralba ha sido adjudicado a un consorcio formado por Ferrovial, Tecsa, Vias y Construcciones, Iberovías y Cosfesa. En el caso de las instalaciones y energía del mismo tramo, el grupo ganador está liderado por Elecnor, Cobra, Semi, Electren, Balfour y Cymi. Entre Puebla de Sanabria y Ourense ha habido varios ganadores en los diferentes subtramos que se han licitado. Los responsables de la vía entre Cerdelo y Prado serán Coprosa, Construcciones Rubau e Insersa. El Túnel de El Corno ha sido adjudicado a la UTE formada por Corsán-Corviam y Taboada y Ramos. Por su parte, el tramo entre Prado y Porto será resuelto por Vías y Construcciones, Torrescámara y Vimac. Financiación europea Para la línea de alta velocidad ferroviaria que une Madrid y Galicia el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del Programa Operativo de Galicia 2007-2013 tiene destina una ayuda económica de 201,2 millones de euros. Al mismo tiempo, el Banco Europeo de Inversiones también participa en la financiación de las líneas de alta velocidad.