El regulador pide contar con más datos sobre la disponibilidad de las renovablesEl sistema eléctrico ha cambiado de forma relevante en los últimos años con la mayor penetración de las energías renovables. Tanto es así que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha enviado al Ministerio de Industria una batería de medidas para reformar la bolsa eléctrica donde se casa la energía y se fija el precio de la misma. El objetivo no es otro que evitar que el precio se desvirtúe y se den señales equívocas al consumidor. Por ello, el regulador apuesta por el desarrollo y consolidación de un mecanismo de pagos por capacidad (utilizando preferentemente mecanismos competitivos) adaptado a las nuevas condiciones de mercado. De esta manera las eléctricas ofertarían energía firme de la que disponer en cada momento, algo que en ciertas horas del día no pueden ofertar las renovables. La CNE también cree necesario incrementar las herramientas disponibles para el ajuste de los programas de las energías renovables no gestionables (porque los aerogeneradores sólo funciona cuando hay viento, entre otros muchos ejemplos). Para ello, el regulador propone incrementar el número de sesiones de mercado intradiario existentes tras el mercado diario, con el fin de que las energías renovables puedan modificar sus programas con una mayor cercanía al tiempo real, y por tanto, con una mayor información sobre la disponibilidad de los recursos naturales. Así, en la medida en que estos programas puedan ser más fiables, la necesidad del operador del sistema de programar reserva de potencia y banda de regulación secundaria será menor, disminuyendo el coste para el consumidor. Ampliar las sesiones En este sentido, existe un acuerdo técnico entre el operador del mercado y el del sistema español sobre las actuaciones que se deberían llevar a cabo para pasar de las seis actuales a ocho sesiones del mercado intradiario. No obstante, para poner en marcha esta medida, faltaría que se sumase a dicho acuerdo el operador del sistema portugués. El organismo que preside Alberto Lafuente constata que también el mercado se ha visto sobredimensionado por la incorporación en el mercado de energía producida con carbón nacional a precio regulado y la integración entre los sistemas español y portugués. Por ello, la CNE propone retrasar la hora de cierre del mercado diario hasta las 12:00 y el mantenimiento del mercado intradiario con Portugal con el formato actual de subasta al que se le añadiría un mercado continuo para las transacciones en la frontera francesa. Por último el regulador pide tener una mayor información sobre los precios de gas a los que tienen acceso las centrales de ciclo combinado, por su importante influencia sobre el precio del mercado.