Grant Thornton es la tercera compañía que se 'divorcia' del diario por inclumpir contratoEl diario Negocio dejó ayer de cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) tras la renuncia de Grant Thornton como asesor registrado del grupo. La suspensión del gratuito, en principio, es temporal, ya que el MAB está a la espera de que contrate otro asesor, algo que, debido a sus problemas de liquidez, no parece viable en el corto plazo. La norteamericana Grant Thornton es la tercera auditora que rompe su relación con el diario desde 2010 debido a sus repetidos problemas de impago o incumplimiento de contrato. Según explican fuentes del mercado, PwC tampoco cobró, en tiempo y forma, todos los servicios que prestó al grupo Negocio. Según explican fuentes cercanas al grupo editor, la auditora presidida en España por Carlos Mas no cobró la última parte de la auditoria de salida a bolsa y tampoco la de las cuentas de 2010, las correspondientes a su primer año cotizando. Debido a este último impago, PwC se negó a firmar las cuentas y por eso todavía no han sido depositadas (los últimos datos disponibles son los de 2009 cuando Negocio ganó 1,8 millones de euros). Su primer asesor también decidió no continuar su relación con el diario gratuito por los retrasos en los pagos de sus honorarios, aunque finalmente cobrarán. Negocio contrató a Grant Thornton en 2010, al poco de salir a cotizar al MAB (un mercado en el que no ha tenido apenas movimiento). Según el acuerdo al que llegaron las dos compañías, la auditora se convertía en su asesor a cambio de páginas de publicidad en el diario. Cuando el diario fundado por Rosendo en 2006 dejó de publicar en papel el acuerdo se quedó en suspenso. "No es lo mismo salir en papel que en Internet, no es el mismo precio", explican fuentes del sector. El gratuito dejó de publicarse después del verano y desde entonces no han llegado a ningún punto que satisfaga a la auditora, que finalmente ha decidido abandonar la firma. Pero los asesores no son los únicos que no cobran en esta empresa. La plantilla de Negocio lleva unos tres meses sin recibir su nómina y alguno de sus colaboradores y columnistas tampoco han cobrado desde verano. La situación del diario, que sólo se pública en Internet (www.diarionegocio.es), es bastante delicada, hasta el punto de que se está preparando un ERE que puede afectar a unos 14 empleados. La caída, de un año para otro En 2008, Negocio tenía una difusión de unos 83.600 ejemplares y unas pérdidas de 3,56 millones de euros (acumuló unos números rojos de 8,45 millones de euros en sus tres primeros años de vida). De un año para otro, el periódico pegó un gran subidón y en 2009 logró ganar por primera vez 1,85 millones de euros. Detrás de esta buena evolución está un incremento de los ingresos de 51 por ciento, debido a la buena acogida que tuvo entre las grandes empresas el proyecto. El diario, de suscripción gratuita, llegaba directamente, con nombre y apellidos, a más de 70.000 lectores todos los días, una penetración que gustó a los anunciantes. Todo fue bien hasta que llegaron las tablets al mercado, que dan el mismo servicio, pero sin papel. Así, de la misma forma que creció, volvió a los malos resultados. En 2010, seis meses después de salir a cotizar, la compañía no cumplió las previsiones que tenía para el año y tuvo que lanzar un comunicado para corregirlas. No en vano, el diario salió al MAB en busca de financiación.