Advierte a los 2.597 empleados que deberán recurrir al FogasaLos trabajadores de Spanair empiezan a ver la luz al final del túnel. El juzgado mercantil número 10 de Barcelona, que tramita el concurso de acreedores de la compañía, dio luz verde al ERE de extinción para 2.597 empleos, lo que les permitirá acceder a la prestación por desempleo. No obstante, el magistrado reconoce en su auto que como "la compañía no puede afrontar el pago de las indemnizaciones", estas deberán ser reclamadas al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). La aprobación se ha producido un mes antes de lo que había marcado el propio juzgado en un principio. La indemnización que percibirán será de 20 días de salario por año trabajado con un tope de 12 mensualidades. Las nóminas de enero y febrero continúan pendientes de cobro, pero la administración concursal propone que se les abone el doble del salario mínimo interprofesional para lo correspondiente a enero y el importe completo de la nómina de febrero, "siempre y cuando la compañía disponga de efectivo suficiente y la tesorería lo permita". Los trabajadores han formado una comisión para controlar el cumplimiento de lo pactado. Los trabajadores de Spanair confían en poder cobrar la prestación de paro este mismo mes. "No sé si llegaremos a tiempo para cobrar en marzo porque la administración concursal no nos lo ha podido asegurar, pero se hará lo que se pueda y puede que haya posibilidades", ha explicado el portavoz de Usoc de Spanair, Jordi Mauri.