La semana pasada, tras unos días de ligera recuperación y un pesimismo extremo, les marcaba los niveles que las bolsas debían superar para que los bajistas pudieran perder el control. Sencillamente, los pulverizaron. ¿Es posible saber a dónde vamos? Por Carlos Doblado (Bolságora)El discurso de la tendencia de corto y medio plazo, aquella en la que deberían moverse los inversores que no viven minuto a minuto encima de los precios, suele obligar a los analistas a hacer pocas alteraciones en sus puntos de vista a lo largo de un año. Y está bien que así sea. Desde junio de 2005 la tendencia alcista no fue puesta a prueba en ningún momento hasta la segunda semana de mayo, un tiempo en que su cita con esta tribuna hubiese podido llegar a resultarle algo monótona, siempre alentando a nuevas alzas. La máxima de todo el que analiza gráficos debería ser, por encima de todo, la tendencia. Pero sobre todo para alertarle, para hacerle saber que ésta es cuestionada, porque para lo demás los analistas técnicos hacemos poca falta. Por ello, mientras ésta no cambia o corre serio riesgo de cambiar, uno se mantiene más o menos firme en sus planteamientos o de otro modo está cambiando chaqueta como de ropa interior. Y no es plan.Dado que desde que nació este diario hemos tenido unos primeros meses absolutamente irregulares, con alzas adicionales, caídas impresionantes, y ahora recuperaciones dignas de mención, ya sabe que vamos a seguir un discurso tendencial, pero que siempre le vamos a dar guías operativas. Esta tribuna no está escrita para divertir sino para ayudar a invertir.Por eso, cuando el Nasdaq rompía a la baja los 2.300 puntos, con el Ibex en la zona de los 11.700 puntos, le recomendé empezar a vender renta variable a diferencia de lo que había hecho hasta ese momento, que fue mostrar sin fisuras mi confianza en la tendencia. Una tendencia es alcista o bajista hasta que se demuestra lo contrario. Por eso confirmaba que el toro podía ser sacrificado en el altar de los bajistas con la pérdida de los 11.500 puntos; y por lo mismo la semana pasada le decía para acabar mi crónica que la superación de los 11.300 Ibex podía cambiar las cosas y evitar un enquistamiento del proceso bajista. Es difícil considerar técnicamente que la tendencia alcista se haya retomado ya del modo en que la vivimos desde junio de 2005.¿Hemos tocado suelo?¿Han conseguido las bolsas un suelo? Es evidente que tras la superación coordinada de los 11.300 puntos del Ibex 35, los 3.370 del Eurostoxx 50 y los 1.160 puntos del S&P500, los alcistas han dado un potente golpe de autoridad sobre la mesa. Y la mayoría parece responsabilizar a la Fed. Bernanke transmitió un mensaje de confianza sobre una economía en ligera ralentización. Sin embargo, se reitera en que sigue vigilando estas tensiones y que sus decisiones futuras dependerán de los datos económicos que se vayan conociendo. Pero no todo está ganado para los alcistas. Cierto es que el Ibex 35 ha roto su último nivel de mínimos decrecientes, pero no es menos cierto que eso es algo que ha hecho en solitario, que ni el Eurostoxx50 ni el S&P 500 lo han logrado de momento. Y si se fijan en el chart del Nasdaq Compuesto puede decirse de momento cualquier cosa menos que esa sea una convincente manera de salir al alza. Por tanto, ojo a una recaída desde los 11.500 puntos del Ibex sin que los mercados internacionales hayan conseguido romper también con sus niveles de últimos máximos decrecientes, pues al fin y al cabo éste fue un nivel de soporte clave para una pauta de triángulo en expansión (muy propia de techos relevantes) y ahora es por ello zona de resistencia más que relevante.Memorias de 2005Conviene recordar lo que pasó en los primeros meses del año con el mercado de deuda europeo, donde las señales bajistas que se produjeron a finales de 2005, también tras la ruptura de un triángulo expansivo, fueron puestas en duda por una recuperación intermedia, muy sensible y a la que acabó por seguir una recaída que está matando a muchas carteras. Hay que ser muy cuidadosos ahora. Parece que estamos a salvo de una gran caída pero aún no puede descartarse que estemos en un proceso lateral entre los 10.900 y los 12.000 puntos o lateral/bajista, con posible soporte entre 10.300 y 10.500 en los próximos meses. Hay muchas cosas que técnicamente aún no encajan y sinceramente, si no corregimos en profundidad deberíamos corregir en tiempo, por lo que nos podríamos adentrar en una fase de irregularidad que hará muy difícil moverse dentro del mercado. Es tiempo para no estar demasiado expuesto y verlas venir un poco. Lo cierto es, debo reconocérselo, que en este momento no tengo muy claro hacia donde camina la renta variable.La compañía siderúrgica empieza a resolverse al alza después de haber logrado mantener intacto uno de los niveles clave, situado en los 12,25 euros, y lo hace del lado alcista con una mejoría de la situación global. Si el valor supera los 14 euros la tendencia quedará refrendada.El comportamiento de la constructora presidida por Florentino Pérez ha sido sencillamente impresionante. Mi estrategia bajista quedaba anulada el jueves con un cierre por encima de la zona de stop. Mínimos y máximos no son decrecientes ya; luego no es bajista sino neutral.La semana pasada comentaba que el segundo mayor banco español había roto el canal bajista. Esta hay que decir que mínimos y máximos crecen de nuevo, y eso pone completamente en entredicho el sesgo negativo que había mantenido desde que perdiera los 17,2 euros.