Cerró 2011 con un beneficio de 720 millones, un 8,8 másbarcelona. Abertis quiere elevar su participación en la empresa de satélites Hispasat por encima del 50 por ciento de forma inmediata. Según explicó el consejero delegado del grupo, Francisco Reynés, a elEconomista, "las negociaciones pueden alargarse o desencadenarse de forma inmediata, pero nuestro deseo sería hacer la operación a lo largo de este año". Esta misma semana, Abertis alcanzó un acuerdo con Telefónica para comprarle el 13,23 por ciento del capital de Hispasat por 124 millones de euros. Tras esta operación, su peso en el operador del satélite español asciende al 46,8 por ciento del capital, con lo que se confirma como primer accionista y refuerza su poder en la empresa frente al segundo accionista Eutelsat, que posee otro 28 por ciento. El Estado español (a través de la SEPI, del INTA y del CDTI) es el tercer accionista de Hispasat con el 25,7 por ciento. "Compraremos a quien esté dispuesto a vender. El objetivo es superar el 50 por ciento del capital, lo que nos permitiría consolidar la compañía en el grupo y anotarnos todo su beneficio en los resultados del grupo", explicó Reynés. "Creo que en esta operación podemos ser consolidadores de un gran grupo de satélites del sur de Europa y no ser consolidados", sentenció. La adquisición del 25 por ciento de las acciones de Hispasat en manos del Estado supondría un importe de unos 240 millones, utilizando como valoración el precio pagado por las acciones que Telefónica vendió. Abertis registró un beneficio neto de 720 millones de euros en 2011, lo que supone un incremento del 8,8 por ciento respecto al ejercicio anterior. Las cuentas incorporan las plusvalías por la venta de la participación en la concesionaria italiana Atlantia y en otros activos (el Túnel del Cadí y en la concesionaria sudafricana PTY), y por la desinversión y segregación de los negocio de aparcamientos y logística. Los salarios de la cúpula El presidente de Abertis, Salvador Alemany, y su consejero delegado, Francisco Reynés, percibieron el año pasado una retribución conjunta de 3,62 millones, lo que supone un incremento del 8 por ciento en comparación con 2010. La empresa abonó un total de 5,56 millones a todo su consejo de administración, integrado por veinte miembros. Esta cuantía es un 2,6 por ciento superior a la 2010, cuando contaba con 19 consejeros. Los catorce consejeros con carácter de externos dominicales percibieron un total de 1,51 millones. Entre estos consejeros figuran el presidente de CaixaBank, Isidre Fainé; el presidente de ACS, Florentino Pérez, y su director general corporativo, Ángel García Altozano, y el expresidente de La Caixa, Ricardo Fornesa.