Invepar, Triunfo y Engevix ganan la puja para gestionar los aeropuertos de Guarulhos, Campinas y Brasilia MADRID. Brasil no es el paraíso emergente que muchos creen. De hecho, hacer negocios resulta muy difícil por la fuerte competencia que ejercen las empresas locales y el celo gubernamental. Ferrovial, OHL y Aena pueden dar fe de ello tras salir ayer trasquiladas de la puja celebrada para privatizar la gestión de los aeropuertos internacionales de Guarulhos y Campinas (Sao Paulo) y Brasilia. Una subasta puesta en marcha por el Gobierno para recaudar un mínimo de 2.258 millones de euros y que finalizó con unos ingresos de 10.129 millones, que en su mayor parte serán destinados a mejorar la infraestructuras del país de cara a celebración de la Copa del Mundo de Fútbol (2014) y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016). El consorcio formado por el grupo OHL y Aena quedó finalista en los tres aeropuertos, pero las cantidades ofertadas no fueron suficientes para desbancar a la realizadas por los grupos locales. Así, la gestión durante los próximos veinte años del aeropuerto de Guarulhos, la joya de la corona de la Agencia Nacional de Aviación de Brasil (ANAC), fue a parar al consorcio integrado por la empresa local Invepar Investimentos e Participacoes e Infraestrutura (90 por ciento) y la operadora sudafricana ACSA (10 por ciento) tras poner encima de la mesa 6.693,5 millones de euros al cambio actual, un 373 por ciento más del precio de salida. El segundo lugar correspondió a EcoRodovias (5.310 millones de euros) y OHL Brasil-Aena con 4.954 millones. La gestión del aeródromo de Campinas correrá a cargo del consorcio formado por Triunfo Participações e Investimentos (45 por ciento) y UTC Participações (45 por ciento), así como la operadora francesa Egis Airport Operation (Egisavia), con el 10 por ciento, tras ofrecer 1.577,5 millones de euros. OHL quedó muy lejos de la oferta ganadora tras ofrecer 701 millones. Cerca pero lejos Finalmente, el aeropuerto de Brasilia fue adjudicado a la brasileña Engevix y la argentina Corporación América, cuyo consorcio al 50 por ciento desembolsará 1.858 millones de euros. OHL estuvo muy cerca de hacerse con el control de este aeropuerto tras ofrecer 1.816 millones de euros. Enevix y Corporación América, controlado por el magnate argentino Eduardo Eurnekian, se adjudicaron en agosto pasado la concesión para la construcción y operación del aeropuerto de Sao Gonzalo do Amarante, en las afueras de Natal (nordeste), la primera terminal aérea internacional privatizada en el país Ferrovial, la última que confirmó su participación junto al grupo constructor local Queiroz Galvao y el banco de inversión BTP Pactual, se mantuvo lejos en las tres pujas celebradas en la Bolsa de Sao Paulo.