El Santander y BBVA superan las alzas del Ibex y Bankia cierra en pérdidasmadrid. La bolsa acogió con frialdad la reforma financiera presentada en la tarde del jueves y aprobada ayer en Consejo de Ministros. En una sesión en la que las bolsas de toda Europa celebraban los buenos datos procedentes del mercado laboral de Estados Unidos, los dos grandes bancos españoles consiguieron cerrar con alzas superiores a las del 1,01 por ciento del Ibex, mientras el resto de entidades que cotizan en el selectivo lo hicieron en porcentajes mucho más modestos, sin cambios o, en el caso de Bankia, con ligeras pérdidas. Banesto, fuera del Ibex 35, fue la única entidad que se anotó porcentajes muy superiores, del 3,63 por ciento. Así, la primera jornada bursátil en la que se conoce las líneas maestras del plan de saneamiento de la banca, las entidades españolas no se sumaron a la fuerte corriente alcista del sector que sí estuvo presente en las bolsas de París, Milán o Londres. En la última jornada semanal en París, Société Générale encabezó las alzas del Cac40 al anotarse una subida del 7,25 por ciento, mientras Crédit Agricole avanzaba el 4,74 por ciento y PNB Paribas lo hacía en un 3,23 por ciento. En el Footsie 100 de Londres, el Lloyd's se anotaba alzas del 5,07 por ciento, mientras que Barclays, del 4,19 por ciento. En Milán, Banco Popolare di Milano, BPM, encabezaba también las subidas de su selectivo, con avances del 9,48 por ciento, mientras Banco Popolare ganaba el 5,20 por ciento y Unicredit se anotaba un 3,62 por ciento. Todos estos títulos financieros sí reaccionaron con fuertes alzas a los buenos datos de empleo de Estados Unidos y la positiva evolución de los mercados de Wall Street, un tirón del que apenas se pudieron aprovechar las entidades españolas. Los dos mayores grupos bancarios, los más diversificados geográficamente, fueron los únicos que se mostraron en positivo a lo largo de toda la jornada, lo que parece indicar que si la reforma es capaz de insuflar algo de optimismo en la renta variable tendrá que esperar a jornadas posteriores. Los esfuerzos que tendrán que hacer en las provisiones supusieron el primer día de cotizaciones un freno. Mientras las entidades intentan estos días analizar el detalle de la reforma para calcular el importe definitivo del esfuerzo, distintos informes salieron a la luz para aportar algunos datos al respecto. Uno de los más significativos fue el realizado por el japonés Nomura. Según sus cálculos, Bankia necesita la misma suma que deben destinar a las nueva dotaciones el Santander y BBVA juntos. Las necesidades El banco de inversión indica que la entidad cántabra deberá provisionar 2.700 millones de euros para cumplir con las nuevas exigencias del Gobierno, tras haber realizado una anticipación de 1.800 millones con cargo a los resultados de 2011. Por su parte, BBVA necesita 2.600 millones para sanear su cuentas. En cambio, Bankia requiere de 5.300 millones, según Nomura. Bankia supone la mitad de tamaño por activos que BBVA, y una cuarta parte que Santander, aunque es ligeramente superior si se mide sólo su negocio en España. Bankia ha valorado "positivamente" las medidas "en cuanto fortalecen la confianza en la economía y el sector financiero español". Según aseguró el jueves, cumplirá los nuevos requisitos en materia de provisiones "dentro de los plazos y condiciones establecidas", lo que dio a entender que seguirá en solitario. La entidad cuenta, para ello, con una serie de recursos como deuda subordinada y participaciones preferentes (unos 6.300 millones de euros), provisiones genéricas por importe de 1.100 millones y venta de activos no estratégicos (carteras de crédito e inmuebles).