Superó un 13,4% la cifra de 2010, mientras que los de Vigo y La Coruña bajaronLA CORUÑA. El aeropuerto compostelano de Lavacolla reafirmó el año pasado su hegemonía en la comunidad gallega al batir su récord de pasajeros y alcanzar la cifra de 2.464.431 usuarios, lo que le supuso superar en un 13,4 por ciento la cifra del ejercicio anterior, el doble de la media de crecimiento de los aeródromos españoles. Este comportamiento contrasta con lo sucedido en las terminales coruñesa y viguesa, en las que se registraron caídas de ocupación, y ponen de manifiesto las dos caras de la moneda del sistema aeroportuario gallego. Estos datos se conocen dos meses después de que el aeropuerto de la capital de Galicia estrenase una nueva terminal, que le permitirá tener una capacidad suficiente para poder llegar a cuatro millones de pasajeros cada año. De esta manera, Santiago es el único aeropuerto gallego que parece estar en condiciones de poder competir, aunque de lejos, con el portugués de Oporto, que un año más ganó terreno y ya superó los 6 millones de viajeros. En 2011, de los más de 2,4 millones de usuarios en Lavacolla, algo más de 2,2 fueron viajeros nacionales y 231.260 internacionales. El dato de crecimiento en Santiago es más significativo si se tiene en cuenta que se está comparando con el Año Santo 2010. La terminal compostelana juega con la baza de tener una mayor implantación de las aerolíneas de bajo coste. De hecho, el pasado ejercicio la irlandesa Ryanair ya se convirtió en la compañía líder en Galicia, pese a operar sólo en su capital. Por su parte, el aeropuerto coruñés de Alvedro disminuyó un 8 por ciento el número de usuarios, hasta 1.012.800 pasajeros, de los que 874.571 fueron de procedencia nacional y 128.590 internacional; mientras que el vigués de Peinador fue el que registró menos viajeros, 976.152 (859.071 nacionales y 116.757 internacionales), con un descenso del 10,7 por ciento. En cuanto a número de operaciones, Lavacolla registró 22.317 vuelos durante 2011, un 5 por ciento más que el año anterior. Mientras, Alvedro operó 16.282, un 6,3 por ciento menos; y Peinador gestionó 14.130 operaciones, un 5,4 por ciento menos. Los tres tendrán que ser capaces de competir y complementarse a la vez si no quieren que año a año muchos gallegos opten por desplazarse al de Sá Carneiro, en Oporto, atraídos por su amplia oferta de rutas al extranjero. El único factor negativo que ha tenido en el último año ha sido la implantación de peajes en las autovías del norte de Portugal que antes eran gratis, lo que puede afectar al flujo de gallegos hacia esa terminal. La tendencia de los tres aeropuertos gallegos se invierte, sin embargo, en el capítulo de las mercancías, en el que tanto Peinador como Alvedro experimentan alzas frente al descenso de Lavacolla. En Santiago se movieron el pasado año 1.787.504 kilos de mercancías, un 9 por ciento menos que en 2010.