Si no se oponen los accionistas, la gasista puede cerrar la operación en un mesMADRID. La tan comentada operación Medgaz, que implica la compra de un 10 por ciento del segundo gasoducto entre Argelia y España por parte de Gas Natural a la argelina Sonatrach, está cada vez más cerca de cerrarse. Porque Sonatrach habría pedido permiso a los socios para ello. Hasta el momento, ese tubo está en manos de Sonatrach en un 36 por ciento; Iberdrola tiene un 20 por ciento; Cepsa otro 20; Endesa un 12 por ciento y otro 12 Gas de France Suez. Y todos ellos disponen de derecho de tanteo en caso de que se produjeran desinversiones. Teniendo en cuenta que la compañía catalana controla más del 55 por ciento del mercado minorista de distribución de gas en España, la posibilidad de que mueva ficha ha hecho saltar algunas alarmas. Por ejemplo, Endesa ha encargado a sus servicios jurídicos que estudien las posibles implicaciones para la libre competencia de una eventual entrada en el Medgaz. Pero según fuentes consultadas por elEconomista, la eléctrica estaría dispuesta a dar el sí a la adquisición, para no tener problemas jurídicos, pero no antes de que se pronuncie la Comisión Nacional de Competencia o la Comisión Europea. También es posible que se lo estén planteando la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán y Cepsa. Aunque de momento Gas Natural Fenosa no se ha pronunciado, hay varias voces que apuntan a que en el plazo de un mes lo hará. La intrahistoria Desde el pasado mes de junio, el Gobierno argelino y la propia Sonatrach han dado públicamente por hecho que Gas Natural Fenosa adquirirá al grupo estatal de hidrocarburos una participación, que podría rondar el porcentaje referido, en el gasoducto que une ambos países mediterráneos. Los socios del gasoducto tienen derecho a una porción de gas proporcional a su participación en el consorcio, que puede transportar hasta 8 bcm (8.000 millones de metros cúbicos) de gas a nuestro país. La entrada de la compañía de Salvador Gabarró en Medgaz estaría dentro del acuerdo extrajudicial alcanzado el pasado 14 de junio con el grupo argelino para resolver sus diferencias acerca de la revisión retroactiva del precio del gas de aquella zona, por el que la compañía española se comprometió a pagar unos 1.310 millones de euros por la revisión retroactiva del precio del gas durante 4,5 años. Como parte del acuerdo para arreglar sus diferencias, Gas Natural Fenosa anunció la adquisición por parte de Sonatrach de un 3,85 por ciento de su capital y un pacto de colaboración, en el que podría incluirse la entrada en el capital del Medgaz. Por otro lado, Argelia confirmaba ayer (a través de su ministro de Energía, Youcef Yousfi) que va a seguir controlando sus hidrocarburos, con el fin de tratar de incentivar la inversión extranjera en este sector clave de la economía del país. "Esos incentivos se darán para fomentar la exploración offshore y los hidrocarburos no convencionales", explicó Yousfi. "Las nuevas tecnologías utilizadas en las operaciones de extracción ayudarán a Argelia a tener una nueva oportunidad de ampliar sus reservas", añadió. Motivo por el cual se están debatiendo nuevas medidas relacionadas con los impuestos y la modificación de contratos.