La operación se puede materializar en las próximas horas, días antes de que expire el plazo fijado por FCC y Bankia La operación se puede materializar en las próximas horas, días antes de que expire el plazo fijado por FCC y Bankia madrid. Globalvia, sociedad concesionaria de infraestructuras participada al 50 por ciento por FCC y Bankia, ha dado el último paso para dar entrada en su capital social a dos fondos de inversión extranjeros, operación que puede materializarse en las próximas horas, según reconocen fuentes solventes. De hecho, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) se hizo ayer eco de la ampliación de capital por valor de 586,4 millones de euros acometida por Globalvia Inversiones, la filial constituida a principios de año para acoger los activos de mayor calidad relacionados con las concesiones ferroviarias y autopistas. Los considerados tóxicos, como las autopistas radiales 3 y 5 en las que Globalvia tiene el 20 por ciento del capital, no formarán parte de la operación. Fuentes oficiales de la sociedad consultadas por este periódico no quisieron ayer realizar ningún comentario sobre estos aspectos. En todo caso, la dotación de capital publicitada ayer era uno de los extremos que faltaba para culminar una operación que debía haberse cerrado en el mes de julio, pero que sin embargo ha sufrido retrasos por causas exógenas, tales como el inacabable plan de ajuste de Grecia o la salida a bolsa de Bankia. Tanto la constructora como la antigua caja de ahorros habían fijado como fecha límite el 31 de octubre para dar carpetazo a la entrada en su capital de dos fondos internacionales, que aportarán a las arcas de Globalvia entre 500 y 700 millones de euros. En contra de lo que se ha venido comentando en los últimos meses en distintos medios, el desembarco de los dos fondos de pensiones no estará ligado a ninguna ampliación de capital social, sino más bien a proyectos concesionales concretos, de acuedo con las fuentes consultadas. Los nombres de los dos fondos de pensiones internacionales no han trascendido por razones de confidencialidad, aunque entre los candidatos figuran los canadiensee Borealis y Ontario Teachers' Pension Plan (OTPP). madrid. Globalvia, sociedad concesionaria de infraestructuras participada al 50 por ciento por FCC y Bankia, ha dado el último paso para dar entrada en su capital social a dos fondos de inversión extranjeros, operación que puede materializarse en las próximas horas, según reconocen fuentes solventes. De hecho, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) se hizo ayer eco de la ampliación de capital por valor de 586,4 millones de euros acometida por Globalvia Inversiones, la filial constituida a principios de año para acoger los activos de mayor calidad relacionados con las concesiones ferroviarias y autopistas. Los considerados tóxicos, como las autopistas radiales 3 y 5 en las que Globalvia tiene el 20 por ciento del capital, no formarán parte de la operación. Fuentes oficiales de la sociedad consultadas por este periódico no quisieron ayer realizar ningún comentario sobre estos aspectos. En todo caso, la dotación de capital publicitada ayer era uno de los extremos que faltaba para culminar una operación que debía haberse cerrado en el mes de julio, pero que sin embargo ha sufrido retrasos por causas exógenas, tales como el inacabable plan de ajuste de Grecia o la salida a bolsa de Bankia. Tanto la constructora como la antigua caja de ahorros habían fijado como fecha límite el 31 de octubre para dar carpetazo a la entrada en su capital de dos fondos internacionales, que aportarán a las arcas de Globalvia entre 500 y 700 millones de euros. En contra de lo que se ha venido comentando en los últimos meses en distintos medios, el desembarco de los dos fondos de pensiones no estará ligado a ninguna ampliación de capital social, sino más bien a proyectos concesionales concretos, de acuedo con las fuentes consultadas. Los nombres de los dos fondos de pensiones internacionales no han trascendido por razones de confidencialidad, aunque entre los candidatos figuran los canadiensee Borealis y Ontario Teachers' Pension Plan (OTPP).